, fenómenos celestes fascinantes, también conocidos como luces del norte, son mucho más que simples destellos en el cielo. Desde sus múltiples colores hasta los sonidos que emiten, estas maravillas atmosféricas nos invitan a sumergirnos en un mundo de misterio y belleza.

Descubre cinco curiosidades que revelan la sorprendente complejidad de estos espectáculos naturales y cómo puedes disfrutar de ellos en diferentes rincones del planeta. Sumérgete en el asombroso universo de las auroras boreales y déjate cautivar por su magia celestial.

Usualmente, las auroras pueden observarse en invierno. (Foto: Andrés Nieto Porras)
Usualmente, las auroras pueden observarse en invierno. (Foto: Andrés Nieto Porras)

Lee también:

5 curiosidades sobre las auroras boreales

De acuerdo con el sitio de National Geographic estos son las 5 curiosidades de las auroras boreales:

1. ¿Por qué solo en los polos?

Las auroras no son exclusivas del hemisferio norte, también se presentan en el sur, donde se les conoce como auroras australes. Esto se debe a la debilidad del campo magnético terrestre en estas regiones, permitiendo que se manifiesten con mayor frecuencia. Aunque históricamente son más conocidas las del norte debido a la menor población en el Polo Norte.

2. Variedad de colores

Contrario a la creencia popular, no todas las auroras boreales son verdes. Los diferentes tonos se originan por la interacción de partículas solares con los elementos de nuestra atmósfera. El oxígeno, por ejemplo, genera tonos verdes y amarillos, mientras que el nitrógeno produce azules y púrpuras.

Aurora boreal tras tormenta solar en St. Mary's Lighthouse en Whitley Bay en la costa noreste, Inglaterra. Foto: AP
Aurora boreal tras tormenta solar en St. Mary's Lighthouse en Whitley Bay en la costa noreste, Inglaterra. Foto: AP

Lee también:

3. ¿Emiten sonidos?

Sí, aunque no son audibles para nosotros. Investigadores finlandeses demostraron en 2012 que las auroras boreales producen sonidos similares al crujido de la electricidad estática o al pisar hojas secas. Sin embargo, estos sonidos ocurren a una altura de aproximadamente 70 kilómetros sobre la superficie terrestre, lejos de nuestros oídos.

4. Mejores lugares para observarlas

Contrario a la creencia popular, el Polo Norte no es el sitio ideal para presenciar este fenómeno. Los lugares óptimos se encuentran cerca del círculo polar ártico, alrededor de los 60 o 70 grados norte. Canadá, Alaska, Noruega, Islandia y Suecia son algunos de los destinos privilegiados para disfrutar de las auroras boreales.

5. No solo en la Tierra

Las auroras boreales no son exclusivas de nuestro planeta. También se observan en Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, donde el viento solar interactúa con los campos magnéticos planetarios para crear estos impresionantes espectáculos celestiales.

Estas maravillas naturales nos recuerdan la complejidad y belleza de nuestro universo, y nos invitan a maravillarnos ante la armonía entre magnetismo y energía que las produce.

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios