De aprobarse la reforma de la industria eléctrica se desincentivará la competencia, se alejarán inversiones y se tiene el alto riesgo de tener una industria monopolizada, dijo la ( Coparmex ).

Además, advirtió, no se cumplirán los compromisos internacionales ambientales que tiene México, como el Acuerdo de París , entre otros, pues para el 2024 el 35% de la energía generada, debe ser limpia.

En un comunicado afirmó: “De aprobarse lo propuesto en la iniciativa, el riesgo de tener una industria eléctrica monopolizada es alto, lo que restaría certidumbre para la competencia y tendría como resultado mayores costos para el consumidor final y menor calidad en el servicio”.

También lee

:

Expuso que preocupan tres aspectos, por una parte se dará prioridad al despacho de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuyo costo de generación es cinco veces mayor a la generación de energía solar o eólica, lo que aumentará los precios de la energía e impactará a las Pequeñas y medianas empresas y al gasto familiar.

Se propone renegociar los contratos a largo plazo legados al Pequeño Productor Independiente (PIE), “pero deben ser respetados y garantizados en un ánimo de preservar la transparencia y fortalecer la confianza en la inversión en nuestro país”.

También lee

:

Otro aspecto es que se contemplan sanciones para los generadores que incurran en simulación de suministro pero hay que evitar suspicacias y cuidar que no se violenten los derechos y obligaciones adquiridos por México en los tratados internacionales.

Por ello, la Coparmex pidió iniciar un diálogo para encontrar juntos soluciones que beneficien a todos.

jabf/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses