La divisa mexicana en los , lo que significa una apreciación de 0.1% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo bajista. El día de hoy, el peso recupera parte del retroceso observado en la sesión anterior tras considerar cifras económicas mixtas, destacando el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) pero una disminución quincenal de la inflación ligeramente por arriba de lo esperado.

Lo anterior sigue implicando que el proceso desinflacionario podría continuar siendo un reto para Banxico, por lo que la expectativa de que recorte sus tasas, en la próxima reunión, continúa siendo baja, explicaron los especialistas de Monex.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.24%. El euro sube 0.32% frente al billete verde, mientras la libra gana 0.17%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, retrocede 0.4%, perdiendo el apetito de los inversionistas.

Lee también

Mercados accionarios a nivel mundial

Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, después de que el día de ayer Nvdia presentó sus resultados superando las estimaciones de los analistas. Lo anterior refuerza la visión del auge global que la inteligencia artificial seguirá impulsando a los mercados, con especial atención en el sector tecnológico.

Por otro lado, los inversionistas continúan asimilando las minutas de la Reserva Federal, en las cuales los miembros del comité favorecen tasas más altas por más tiempo.

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 1.2% del Nasdaq.

En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 50 opera con un avance de 0.7%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 1.26% y el Han Seng retrocedió 1.7%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, avanza 0.9%, aunque se mantiene cerca de mínimos de tres meses ante el incremento en los inventarios estadounidenses y las señales de que el Reserva Federal mantendrá las tasas altas por más tiempo.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses