cartera@eluniversal.com.mx

La Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, que dirige Salma Jalife, puede existir a pesar de que CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos es la encargada de llevar conectividad a todo el país, coincidieron analistas.

José Luis Peralta, consultor de Cierte Consulting, comentó que la subsecretaría no debe desaparecer, aunque se percibe una falta de confianza hacia ella.

“No creo que quieran desaparecerla. Sí, para todos es sorpresa que ahora CFE es la encargada de la conectividad en el país, cuando en la propia reforma de 2013 se le quita el título de concesión porque había resultado muy ineficiente para prestar servicios de telecomunicaciones”, señaló Peralta.

Esto demuestra descoordinación y es un tema que viene de la forma en que el gobierno maneja este tipo de políticas, “que no están bajando a quien debe para que pueden desarrollarlas quien debe hacerlo”.

Elizabeth Peña, abogada especialista en telecomunicaciones, dijo que la subsecretaría no desaparecerá, pero se irá haciendo gris pues no tiene influencia directa en las empresas que no se han sentido respaldadas por esa instancia.

“Traes temas como los derechos de vía y la política inmobiliaria, que no necesitaban inventar el hilo negro, sino darle continuidad. Desafortunadamente, lo que se hizo en el gobierno anterior actualmente está mal visto”, indicó.

El tema de infraestructura sigue siendo un problema para las empresas y eso es lo que la industria quiere para llegar a localidades donde no les garantizan seguridad, destacó.

Fernando Borjón, exdirector del Promtel, dijo que debería existir una Secretaría Digital encargada de la agenda del país en estos temas.

“Hay una falta de coordinación fuerte, y lo vimos ya con la Red Troncal”, señaló. Además, reiteró que los funcionarios dedicados a estos temas están desconectados.

Borjón agregó que la industria todavía no entiende el entorno del gobierno pues no hay certidumbre y se desconoce si habrá cambios en regulación asimétrica, el preponderante no sabe si quiere seguir invirtiendo y por eso se entiende la contracción de 4.4% en el PIB de telecomunicaciones.

Solamente donde no hay otras empresas. CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ofrecerá conectividad solamente en zonas donde no existan empresas dando el servicio.

“El concesionario podrá proveer los servicios a nivel nacional, excepto en localidades con conectividad, así como el servicio de acceso a internet gratuito en sitios públicos a nivel nacional”, detalla el título de concesión única otorgado por el IFT. En caso de que se haya iniciado con el servicio en alguna localidad y otra empresa o autorizado llegue a ofrecer acceso a las telecomunicaciones, se mantendrá el servicio “sólo si dicha provisión no genera distorsiones al mercado como consecuencia de la propiedad pública”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses