Depender del mercado internacional de petrolíferos le sale caro a México. A través de (Pemex), el país está importando productos que en el año se han encarecido.

Entre enero y octubre, el precio de de gasolinas aumentó 59% y está cerca de los 100 dólares por barril, mientras que las del gas licuado de petróleo (LP) y gas natural se han incrementado 52% y 103%, respectivamente.

Entre el 1 de enero y el 31 de octubre, Pemex ha pagado 15 mil 68 millones de dólares por importar petrolíferos, petroquímicos y gas natural que se procesan en refinerías del extranjero, es decir, 4 mil 181 millones de dólares más que en el mismo periodo del año pasado.

El incremento de precios de petrolíferos obedece en buena medida al comportamiento de las cotizaciones del petróleo crudo, que tan sólo en el caso de la mezcla mexicana de exportación se ha elevado de 52.38 a 74.46 dólares por barril en los primeros 10 meses del año.

Petrolíferos importados le salen caros a México
Petrolíferos importados le salen caros a México

Este carburante que es empleado por siete de cada 10 hogares en nuestro país y considerado de alto contenido social se compraba en enero en los mercados externos en 45.70 dólares por barril, y para octubre aumentó a 69.50 dólares.

El producto es adquirido por Pemex y empresas importadoras con permisos otorgados por la CRE y distribuido por la petrolera estatal y empresas distribuidoras a través de comisionistas. Pemex también lo distribuye mediante Gas Bienestar.

El precio en México lo fija el Acuerdo Núm. A/024/2021 de la CRE que determina la regulación de precios máximos.

En enero de 2021, cada barril de gasolinas fue adquirido por Pemex en 60.20 dólares en promedio, y para el décimo mes del año se cotizó en el mercado internacional en 95.50 dólares.

México es actualmente un importador neto de combustibles automotores. A través del Sistema Nacional de Refinación (SNR,) integrado por los seis complejos que opera Pemex (Tula, Salamanca, Cadereyta, Minatitlán, Salina Cruz y Madero), se produjeron en promedio 225.9 mil barriles diarios entre enero y octubre.

El consumo se ubicó en 558.2 mil barriles diarios, lo que significa que, considerando los volúmenes actuales de producción nacional, se tiene un déficit de aproximadamente 60%.

Para cubrir esa parte que el sistema no puede aportar, el gobierno, a través de Pemex, debe salir a los mercados externos para comprar los combustibles que requiere el mercado.

Entre enero y octubre, Pemex trajo de las refinerías del exterior, principalmente estadounidenses, alrededor de 327.3 mil barriles diarios.

Por lo que respecta al gas natural empleado para uso doméstico, comercial e industrial, su precio registra un aumento de 101.4% en los 10 primeros meses del año.

Este carburante es empleado en buena medida para generar energía eléctrica, debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es uno de sus principales consumidores en el territorio nacional.

En febrero la cotización de este energético se multiplicó 11 veces respecto a la de enero, vendiéndose en 33.50 dólares por millón de BTU, debido a la ola de frío que azotó a Texas y al norte de México, provocando problemas de suministro.

Lee también: