El peso mexicano y los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con un sesgo negativo, manteniendo especial atención a las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales, destacando el reciente movimiento de 100 puntos base de Suecia.

El sentimiento económico continúa siendo de temor ante la presentación de varios datos que podrían avisar de un tono restrictivo (hawkish) en la sesión de mañana de la Reserva Federal .

Por otro lado, los inversionistas evalúan las afectaciones a la cadena de suministro, después de que Ford anunciara mayores costos de insumos.

Lee también

El índice dólar, que compara el comportamiento de la divisa estadounidense frente a las otras seis principales monedas del mundo, amanece con una apreciación de 0.56%, manteniendo especial atención a la próxima decisión de política monetaria de la Fed.

La divisa mexicana en los mercados internacionales se ubica en los 20.04 pesos por dólar al mayoreo, lo que significa una depreciación de 0.63% o 13 centavos respecto al cierre anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Las variaciones siguen siendo acotadas y la inercia negativa debido a la cautela con la que los mercados operan previo a la decisión de la Reserva Federal. No obstante, aunque aún hay espacio para la depreciación, las principales medias móviles tienen una tendencia bajista, lo que podría limitar el potencial a reserva de que se presente alguna sorpresa mañana, advierten analistas de Monex.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, retrocede 3.10%, acumulando durante septiembre un ajuste de 5.9%.

Lee también

Predomina un sesgo negativo en los mercados accionarios en Europa y Estados Unidos con la atención puesta en el inicio de la reunión del Reserva Federal y en donde los inversionistas muestran nerviosismo por los potenciales efectos derivados del apretamiento monetario del Fed, principalmente el relacionado con una posible recesión.

En Estados Unidos, los mercados accionarios abren a la baja. En Europa los mercados retroceden, el Euro Stoxx disminuye 0.95%, mientras que en Asia las bolsas cerraron positivas, con señales de menores restricciones por Covid-19 en Hong Kong .

Por su parte, el precio del petróleo WTI retrocede 1.06%. En tanto, Estados Unidos planea liberar 10 millones de barriles adicionales de sus reservas estratégicas en noviembre, de cara a la prohibición del crudo ruso por parte de la Unión Europea, mientras que el regreso de crudo iraní se discute.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses