El proyecto de paquete presupuestal para el 2023 que presentó el gobierno federal es “realista y equilibrado”, aunque pueden buscarse ahorros en gasto corriente y asignarse recursos sin favoritismos, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales ( ), José Abugaber Andonie.

Se cumplió con la promesa de no elevar ni crear nuevos impuestos, además de que se pretende que al cierre del 2023 el saldo de la deuda pública se ubique en 49.4%.

Sin embargo, puede hacerse “un esfuerzo adicional para establecer incentivos a la inversión productiva, a la generación de empleos y a la formalidad”.

Lee también:

Además de que pueden hacerse ahorros en el gasto corriente y aumentar el gasto en inversión directa, porque aunque se plantea aumentar la inversión 21.7% real el próximo año, esto debe hacerse en todas las entidades federativas no solamente en unas cuantas.

Aunque se prevé un aumento de 14% real en participaciones a entidades federativas y municipios, al llegar a 1.2 billones de pesos, “es muy importante que dichos recursos se distribuyan entre los estados sin favoritismos y respetando las fórmulas que existen al respecto”.

Expuso que la propuesta del paquete presupuestal 2023 se basa en un crecimiento real del PIB de 1.2% a 3%. El precio de la mezcla mexicana lo ubican en 68.7 dólares por barril, con una plataforma de producción petrolera de un millón 872 mil barriles diarios.

Lee también:

La inflación la estiman en alrededor de 3%, es decir que esté en la meta de Banco de México y la tasas de interés al cierre del año en 8.5% con un tipo de cambio nominal de 20.6 pesos por dólar.

Confió la Concamin en que se alcanzará la meta de ingresos presupuestales de registrar un crecimiento de 9.9% real anual para llegar a 7.1 billones de pesos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses