En los primeros cinco meses del año, la de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Pablo Gómez, recibió de entidades financieras, sobre todo bancos, 115 mil 139 reportes de operaciones inusuales de clientes que hicieron movimientos que no corresponden a su patrón habitual.

Tan sólo de enero a mayo, la cantidad ya representa la mitad de los 230 mil 438 casos que se registraron en todo 2021.

Por operaciones preocupantes, en donde están implicados directivos, funcionarios o empleados de las instituciones financieras, se emitieron en total 279 reportes de inteligencia.

Leer también: 

Asimismo, los datos de la UIF muestran que las instituciones financieras, transmisores de dinero y centros cambiarios generaron 4.6 millones de reportes relevantes por operaciones que realizaron clientes con billetes o monedas nacionales o de otras divisas, cheques de viajero, de platino, oro o plata superiores o por el equivalente a 7 mil 500 dólares, independientemente de que sean sospechosas de lavado de dinero.

Los reportes por operaciones por un monto superior o igual a 500 dólares en efectivo de clientes de instituciones financieras, de mil dólares de clientes de centros cambiarios y de usuarios por un monto igual o mayor a 250 dólares fueron 2.7 millones.

Desvío y corrupción, a la cabeza

El desvío de recursos, corrupción y emisión de facturas para simular operaciones son los principales delitos en las denuncias que presentó la UIF de enero a mayo de 2022.

De las 45 demandas penales interpuestas de enero a mayo de 2022 ante la Fiscalía General de la República (FGR) 12 son por desvíos de recursos, en donde están involucradas 100 personas; siete en contra de factureros, cinco por corrupción contra 38 individuos y una más por corrupción y peculado, en donde están implicados 13 sujetos.

Hay también una demanda por el delito de enriquecimiento ilícito en contra de 12 presuntos culpables, así como una denuncia por peculado que involucra a 35 sujetos, y una más por divulgación de información contra quien resulte responsable.

Por pesca ilegal y por contrabando, en cada caso la UIF presentó una denuncia en contra de tres personas. De acuerdo con la información, en dichas demandas judiciales están involucrados un total de 285 sujetos, de los cuales 95 corresponden a un solo mes, es decir, mayo pasado.

Además, en los primeros cinco meses de 2022 emitió ocho acuerdos de bloqueo en contra de 51 sujetos, lo que implicó el congelamiento de 334 cuentas por un monto total de un poco más de 26 millones de pesos.

Leer también:

Actividades vulnerables

En cuanto a información enviada al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por actividades consideradas vulnerables al lavado de dinero, la UIF recibió 4.9 millones de avisos de enero a mayo del presente año.

De ese total, las empresas de traslado o custodia de dinero o valores generaron 2.7 millones de avisos, mientras que las que se dedican a servicios de vehículos aéreos, marítimos o terrestres dieron origen a 458 mil 869.

Las operadoras de tarjetas de servicios o de crédito enviaron 650 mil 386 avisos al SAT, como lo establece la Ley Antilavado para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Además, por operaciones con monedas virtuales se emitieron mil 446 avisos, mientras que los casinos y casas de apuestas generaron 91 mil 549.

En tanto, las donatarias reportaron 6 mil 700 informes por donativos recibidos, y los fedatarios públicos enviaron a las autoridades 23 mil 749 reportes.

Procedimiento

Al recibir los reportes de operaciones y avisos de actividades vulnerables, la UIF lleva a cabo un proceso de limpieza de información, con modelos estadísticos y matemáticos que sirven para la toma de decisiones.

Posteriormente, se recolecta información adicional, se implementan análisis de redes y se elaboran reportes sobre los hallazgos obtenidos.

Como resultado, la unidad antilavado presenta denuncias ante las autoridades, incorpora sujetos a la Lista de Personas Bloqueadas y, en su caso, presenta vistas.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Pablo Gómez mete acelerador en la UIF
Pablo Gómez mete acelerador en la UIF