Entre enero y junio de este año, el 55% del total de compras de autos nuevos en México se realizó mediante un banco o una financiera de marca, lo que representa una contracción de 3.8 puntos porcentuales respecto a similar periodo del año anterior, cuando la participación fue de 59%, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores ()

En conferencia de prensa para presentar el Reporte de Financiamiento y Compradores por Estado difundido por la AMDA en colaboración con JATO y Urban Science.

, presidente ejecutivo de AMDA, explicó que el índice de financiamiento refleja la participación de las colocaciones en el total de compradores.

Lee también:

“La explicación de este resultado está vinculada con el mayor avance que han tenido las compras de vehículos nuevos con respecto al avance de las colocaciones.

“Así, en el periodo analizado, el total de compradores avanzó en términos anuales 22.1%, mientras que el avance de las colocaciones fue de 11%, confirmando que ambas variables presentan un desempeño positivo”, detalló.

Imagen: Pixabay
Imagen: Pixabay

Como factores relevantes de la mayor velocidad de avance en el total de compradores, se mencionó la mejora en la disponibilidad de inventario, y el avance en las compras de flotillas.

Lee también:

Rosales agregó que la participación de los bancos fue igual o superior a la referencia nacional de 19% promedio, en el financiamiento a los segmentos de SUVs, subcompactos, pickups, deportivos y de lujo.

“Por su parte, los segmentos de compactos, subcompactos y Minivans registraron una participación de financieras de marca superior o igual al nivel nacional de 81% promedio”, puntualizó.

Sobre los periodos mayormente solicitados por los compradores para pagar sus créditos, el reporte mostró que los 60 meses o cinco años sigue siendo el más utilizado en los segmentos de subcompactos, compactos, SUVs, pickups y deportivos.

La compra de Minivans se mantiene en los 36 meses o tres años y los autos de lujo en los 24 meses o dos años.

Aunque la participación del crédito en las compras totales a nivel nacional fue de 55.3% en el lapso de referencia, si se le quita el efecto de la adquisición de flotillas a este índice para quedar únicamente la venta al menudeo, el porcentaje se incrementa hasta 66.3%; siendo nuevamente Sonora primer lugar, seguido de Puebla y Chiapas, los estados donde sus compradores utilizan el financiamiento preferentemente.

Por último, en cuanto al indicador de oportunidad de financiamiento sobre compras totales identificado por segmentos y estados, el reporte indicó que, durante el primer semestre del año, se hubieran podido financiar hasta 33 mil 876 unidades adicionales, equivalentes a 17 mil 620 millones de pesos, concentrándose la mayoría en los segmentos de SUVs, pickups y subcompactos en la Ciudad de México.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses