La situación de la deuda con los proveedores de Petróleos Mexicanos (ha empeorado en los últimos dos años, a tal grado de que la petrolera se vio en la necesidad este miércoles de publicar un comunicado en el que se asegura que no se está jineteando su dinero.

“El negocio de Pemex no está en jinetear el dinero de los contratistas, sino en el cumplimiento de sus metas, y sólo se logran éstas, si se cumple con los compromisos”, aseguró Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, este miércoles por la noche.

publicó la semana pasada que Pemex continúa retrasando el pago a proveedores y contratistas y al cierre de abril de 2024, pues el monto ya alcanzó los 148 mil 280 millones de pesos pendientes ya facturados, de acuerdo con los propios datos de la petrolera.

Lee también:

En abril de 2023, el monto ya se había situado en 88 mil 790 millones de pesos, siendo el flujo de caja de la compañía el problema, por lo que la deuda en un año creció 67%.

En su comunicado de este miércoles, Pemex pidió, aún así, a los empresarios apoyar a la petrolera para fortalecerlo y lograr la consolidación de la soberanía energética del país.

Pemex: la gira de la promesa

La compañía informó que Romero Oropeza está de gira de trabajo por el sureste del país, y realiza una serie de encuentros con los principales proveedores de Pemex.

A estas empresas Pemex les reafirmar el compromiso de pago por parte de la institución, se les comparten los cumplimientos operativos de las compañías prestadoras de servicio y se revisa con ellos diversas acciones que permitan la obtención de resultados óptimos, así como los planes de desarrollo de este periodo.

“A lo largo de la semana, se llevarán a cabo conversaciones con los representantes de más de 250 empresas proveedoras de servicios de exploración, ingeniería, perforación, producción, protección ambiental y seguridad, de transporte y comercialización de hidrocarburos, entre otros”, apuntó la empresa.

Lee también:

El primer encuentro tuvo lugar el 21 de mayo en la ciudad de Villahermosa, Tabasco y el segundo este día en Ciudad de Carmen, Campeche, ambas entidades clave en la industria petrolera nacional y principal asiento de las compañías del sector.

En estas reuniones, Romero Oropeza expresó que en el primer trimestre de este año se pagaron alrededor de 39 mil millones de pesos.

Para el mes de abril se pagaron alrededor de 50 mil millones de pesos, y en este mes, la institución va a estar en condiciones de pagar a proveedores alrededor de 70 mil millones de pesos.

“En este sentido, de mayo a agosto se estarán regularizando los pagos pendientes”, apuntó la empresa.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses