En 2024 y otras economías latinoamericanas pueden tener un buen desempeño económico pese a un escenario de desaceleración en Estados Unidos y China, en un entorno donde el seguirá beneficiando a la economía mexicana.

Lo anterior gracias a un y de los mercados mejor de lo esperado en este 2023 que está por terminar, de acuerdo con la perspectiva para 2024 de Citi Global Wealth “Desacelerar para luego crecer: Invertir en el gran reinicio de los mercados”.

La espera mayor gasto en las elecciones de 2024 en México, donde los impactos en materia de políticas de los resultados eleccionarios de los últimos años han sido una agradable sorpresa para los inversionistas.

“A medida que algunas de las economías de la región se desaceleran, las políticas y las cuentas fiscales volverán a ser el centro de atención. Es probable que un ciclo electoral en México afloje los hilos de la billetera fiscal, como se anticipa en el presupuesto del partido en el poder para 2024.

"En su mayor parte, los impactos en materia de políticas de los resultados eleccionarios de los últimos años han sido una agradable sorpresa para los inversionistas, en tanto los gobiernos entrantes rara vez han alcanzado los niveles extremos anunciados originalmente durante las campañas. Sin embargo, la historia sugiere que no se debe ser complaciente”, dijo Citi.

Lee también

Nearshoring favorecerá al superpeso, prevén

Sobre la fortaleza del , el documento de Citi explica que actualmente la moneda que parece más sobrevaluada es el peso mexicano, debido a la fuerte afluencia de inversión por nearshoring. Así, el peso mexicano llegó a cotizar hasta 16.62 por dólar antes de depreciarse por encima de 18 pesos.

Consideraríamos que el rango de 19 pesos por dólar está mucho más cerca del valor razonable, pero también reconocemos plenamente que los fuertes flujos de nearshoring podrían mantener a esta moneda relativamente sobrevalorada durante algún tiempo”, comentó.

En ese sentido, recordó que un ancla sólida para el fuerte rendimiento más reciente de México han sido los flujos de capital extranjero asociados con el nearshoring de Estados Unidos.

“Este influjo impulsó una apreciación del peso del 20% a 16.62 por dólar, antes de establecerse alrededor de 17.11, al 23 de noviembre de 2023. Conforme aumenta la incertidumbre electoral antes de las elecciones generales del 2 de junio de 2024, esta tendencia a más largo plazo debería, como mínimo, seguir proporcionando un piso debajo del peso”, dijo.

En términos generales, Citi dijo que a primera vista, 2024 parece ser una repetición de 2023. El Producto Interno Bruto (PIB) regional real está posicionado para crecer a un ritmo algo más rápido que en 2023.

“La composición de ese crecimiento, sin embargo, podría variar ampliamente. Brasil y México, las dos economías más grandes de la región, parecen encaminarse a una fuerte desaceleración, especialmente durante la primera mitad del año. Entre los vientos en contra, se encuentran la lenta o enlentecida recuperación de las condiciones en EU y China, que son los principales socios comerciales de cada mercado”, dijo.

Lee también

Argentina: difícil que Milei implemente políticas sin causar más dolor a economía, dice Citi

Sobre la llegada de a la presidencia de Argentina, con sus propuestas de reformas radicalmente libertarias, que incluyen la abolición del banco central argentino, la dolarización total de la economía y el recorte del gasto público en un 15%, Citi dijo que más allá de la mala gestión anterior y las dificultades humanas que llevaron a la Argentina al punto en que se encuentra hoy, es difícil imaginar cómo se podrán implementar los métodos que plantea Milei en la práctica, sin ocasionar grandes sacrificios y más dolor para la economía argentina y sus mercados.

“El diagnóstico de Milei sobre la enfermedad que padece la parece ser acertado. Su receta es una terapia de choque. La pregunta ahora es si las políticas se implementarán y a qué costo”, comentó.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses