Al cierre de abril pasado, las transferencias a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios por montos de hasta 400 pesos registró un incremento de 149% respecto del mismo periodo de 2020, con un total de 149 millones 404 mil operaciones, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros ( ), a partir de datos del Banco de México.

De acuerdo con el organismo,este tipo de operaciones de bajo monto aumentaron su participación respecto al total de las operaciones realizadas a través del SPEI al alcanzar 29.4% en este año, cuando en el 2018 apenas representaban 11.1%.

“Las operaciones de baja cuantía apenas significaron 0.04% del valor operado a través del SPEI en el segundo bimestre de 2021. Sin embargo, su importancia radica en los avances del proceso de inclusión financiera y la sustitución gradual del uso de efectivo”, dijo la Condusef .

Lee también:

Al cierre de abril pasado, el 81.7% respecto a las operaciones realizadas al segundo bimestre de 2020 y de 168% si se compara con las de enero a abril de 2019.

De acuerdo con la Condusef , este fuerte incremento viene asociado a los efectos provocados por el mayor número de aplicaciones móviles para teléfonos, con un total de 54.5 millones de contratos a marzo pasado, así como a la pandemia y la sana distancia, al propiciar que un número de operaciones que tradicionalmente se realizaban de manera presencial, pasarán ahora a ser de forma digital o por internet, con un total de 31 millones de contratos, ante las restricciones impuestas por la contingencia sanitaria .

La Condusef añadió que en dos años el valor de las operaciones de baja cuantía ha crecido 5 veces, de 5 mil 371 millones a 27 mil 203 millones de pesos, lo que resulta congruente con el incremento en sus operaciones, lo cual contribuye, entre otras cosas, a reducir el uso de efectivo por parte de la población en México.

Lee también:

vcr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses