El brazo financiero de , Mercado Pago, anunció la solicitud de licencia para convertirse en banco en México.

“Queremos ser el banco digital más importante en el país”, dijo el director general de Mercado Pago en México, Pedro Rivas.

En conferencia de prensa, el directivo dijo que después de dos años de operación como institución financiera tecnológica en el país, regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la firma cuenta con 4.5 millones de clientes como una cuenta de ahorro además de un millón de usuarios de .

En ese sentido, la firma ha otorgado más de un millón de créditos a , además de 12 millones de líneas preaprobadas para el otorgamiento de crédito.

De acuerdo con Rivas, la firma de origen argentino busca democratizar los servicios financieros en México.

“Hoy ofrecemos servicios similares a los de la banca tradicional en un formato digital, inclusivo y de manera eficiente. Nuestros millones de usuarios nos ven como su banco digital. Ahora queremos formalizar esto y convertirnos en el banco 100% digital más grande de México”, afirmó.

Lee también

Rivas comentó que 42% de sus usuarios tienen ingreso de un salario mínimo en el país, con lo cual buscan llegar a la población de bajos ingresos con servicios financieros desde el teléfono móvil.

De acuerdo con la firma el proceso de solicitud para operar como institución de banca múltiple no afectará la operación actual de la cuenta digital y los usuarios seguirán disfrutando de los beneficios y seguridad de tener su dinero en Mercado Pago.

Afirmó, que incluso la compañía está preparando nuevos lanzamientos y mejoras en muchos de sus productos actuales.

Mercado Pago se une a Nu y Revolut como las firmas financieras totalmente tecnológicas que apuestan por ser banco en México.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses