cartera@eluniversal.com.mx

La Secretaría de Turismo (Sectur) puede optimizar el presupuesto destinado a la comunicación y publicidad del turismo mexicano, alcanzar un mejor retorno de la inversión y hasta ahorrar recursos con el uso de medios digitales, opinó Andrés Franklin, director general de Sojern para América Latina.

“Coincido con el secretario de Turismo, Miguel Torruco, en que se pueden aprovechar tecnologías más avanzadas para invertir presupuestos de promoción de manera más inteligente y efectiva, empezando por identificar audiencias, porque en el pasado se han desperdiciado recursos por destinarlos a audiencias inapropiadas”, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Sojern es una compañía estadounidense especializada en marketing que trabajó con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y con destinos como Cancún y Los Cabos.

Si bien la promoción es importante para cualquier destino del mundo, tiene mayor valor detectar las fortalezas del lugar y comunicarlas a la audiencia apropiada, tarea que puede facilitarse mediante el uso de las , enfatizó Andrés Franklin.

Desde su perspectiva, la promoción turística digital ejecutada adecuadamente puede influenciar a viajeros con mayor poder adquisitivo a venir a México, como pretende hacerlo el actual gobierno.

Medios digitales, clave en promoción turística
Medios digitales, clave en promoción turística

La plataforma Visit México dará a conocer las estrategias en uso de nuevas herramientas tecnológicas que permitirán que la promoción nacional e internacional de los destinos se multiplique y sea más efectiva e innovadora, de acuerdo con el secretario Torruco.

Facebook e Instagram son los medios digitales con mayor capacidad para revolucionar la promoción y publicidad turística en el mundo, reveló una encuesta aplicada por Sojern a más de 600 líderes en marketing de viajes en 46 países, en noviembre pasado.

A esas redes sociales les sigue Amazon en segundo lugar y Google Ads en tercer sitio, plataformas que están siendo fuentes de inspiración a la hora de viajar.

El sondeo forma parte del informe sobre publicidad de viajes en América Latina 2019 presentado por Sojern esta semana, cuyo contenido reveló que los especialistas en marketing turístico destinan cada vez más presupuesto a través de publicidad digital.

México destinó 46% del gasto en marketing turístico a medios digitales; Brasil, 51%, y Colombia, 57%, proporción que va a incrementar a medida que más personas puedan acceder a internet.

Tres de cada cuatro especialistas en marketing de viajes en Latinoamérica planean invertir más en publicidad digital este año, de acuerdo con la encuesta.

Sojern anticipa que en América Latina se observará un aumento considerable del uso de altavoces inteligentes o búsqueda por voz en habitaciones de hotel, porque el porcentaje de mercadólogos que utiliza esa tecnología se elevará de 24% en 2018 a 47% en 2019, luego del lanzamiento de la versión en español del asistente virtual Alexa, desarrollado por Amazon.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses