A través del programa ConstruYO, el Infonavit puede otorgar un préstamo para construir, ampliar o remodelar una vivienda ubicada en un terreno propio.

La propiedad puede ser privada, ejidal, comunal o derivada de algún programa gubernamental, y no es necesario que esté a nombre de la persona que solicita el crédito, explicó Carlos Martínez, director general del Infonavit. Únicamente se necesita presentar algún documento que demuestre la posesión segura del inmueble, señaló en un foro de EL UNIVERSAL.

El funcionario expuso que a través de este programa se puede solicitar un crédito de hasta 525 mil pesos a un plazo de 10 años con una mensualidad congelada: “Si estás en un terreno ejidal debes demostrar la posesión segura del inmueble. El comisariato ejidal o la junta, cuando están los solares individualizados o las familias viven ya en terrenos urbanizados ya está lo que se denomina la posesión segura del inmueble.

“Y cuando se determina la posesión segura ya se pueden hacer acciones dentro de ese inmueble”, explicó.

Además de demostrar la posesión segura del inmueble, se debe contar con una licencia de construcción y ser trabajador activo cotizante del Infonavit. Con estos tres requisitos, se le deposita al trabajador 30% del monto total del crédito en una primera administración a su cuenta bancaria; cuando avanza a 30% la obra, se le deposita el resto para que comience a pagar con una mensualidad fija.

Para construir la vivienda, el programa contempla tres opciones: reparaciones menores, como cambiar ventanas, pisos, pintar, impermeabilizar o cambiar la cocina y los muebles de baño; asesoría técnica para construir vivienda nueva, ampliar, reforzar o remodelar espacios que podrían afectar la estructura. La tercera opción es con apoyo de una constructora, en la que el acreditado debe elegir a un profesional registrado en el Infonavit que garantice la seguridad de la vivienda.

“Lo que más tarda es el trámite de la licencia de construcción dependiendo del municipio. Además, las licencias tienen un costo y toma tiempo porque el trámite no es automático”, agregó.

A partir de abril, el Infonavit también otorga créditos para comprar un terreno y, desde entonces, ha recibido 5 mil 600 solicitudes para la compra de uno.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses