Por primera vez, el costo financiero de la deuda del gobierno mexicano rebasará un billón de pesos, según se proyecta en el Paquete Económico para 2023 que entregó ayer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, y en el que se solicita un mayor endeudamiento interno y externo respecto a 2022.

Lo anterior, como efecto negativo del encarecimiento del dinero en los mercados financieros internacionales en respuesta al incremento en las tasas que han emprendido los bancos centrales en todo el mundo, en especial la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, para enfrentar la crisis inflacionaria.

El costo financiero de la deuda se compone del pago de intereses, comisiones y otros gastos que generan los pasivos que tiene México, tanto en moneda nacional, como extranjera.

De acuerdo con la SHCP, se estima que este concepto para 2023 se incremente en 36.3% con respecto al monto aprobado para el presente ejercicio.

De ahí que en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) de 2023 se propone un nivel del balance público de 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB), y en vez de un superávit primario, se plantea un saldo negativo de 0.2% del PIB.

Con ello, el pago de intereses de la deuda representará 3.4% del tamaño de la economía, el porcentaje más alto desde 1996, cuando llegó a 3.5%.

El billón de pesos que el gobierno mexicano desembolsará para honrar sus compromisos contraídos en materia de pasivos es casi la mitad de todos los billetes y monedas que circulan en la economía.

Además, equivale a nueve veces lo que se gastará para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se estima en 116 mil millones de pesos, y más del doble de la inversión destinada a la refinería Dos Bocas, por 20 mil millones de dólares.

Endurecimiento monetario

Hacienda anticipó que el ciclo alcista en las tasas de interés probablemente continuará en los siguientes meses del año en curso, por lo que se estima un incremento en el costo financiero del sector público para el ejercicio fiscal 2023.

En los Criterios Generales de Política Económica estima que la tasa de interés en México cerrará 2023 en un nivel de 8.50%, mientras que para los fondos federales de la Fed en 3.2%.

Enfatizó que la persistencia de las presiones inflacionarias mayores a lo anticipado, y ante el riesgo de desanclaje de las expectativas inflacionarias, desde inicios de 2022 la postura monetaria de los bancos centrales se ha vuelto restrictiva.

Lo anterior se ha reflejado en un incremento acelerado de las tasas de referencia y en magnitudes no vistas en décadas, situación que podría extenderse hasta el siguiente año, conforme el desempeño de la inflación y de la actividad económica global, esgrimió.

Incluso, reconoció que para 2022 el gasto programable se ubicará por encima de lo calendarizado en 382 mil 800 millones de pesos, con un crecimiento de 1% real anual respecto a lo observado en 2021.

En tanto, el componente no programable anticipa un incremento de 16.1% real anual por el aumento en el costo financiero de la deuda causado por el incremento acelerado en tasas de interés a nivel internacional.

Más deuda

Se prevé que al cierre de 2023 el saldo de la deuda pública se ubique en 49.4% del PIB.

Durante la entrega del paquete económico, el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, dijo a legisladores que la deuda pública seguirá en trayectoria estable y sostenible, respetando metas fiscales y techos de deuda establecidos por el Congreso.

Para 2023 se estima que 19.2% del total de la deuda sea denominada en moneda extranjera y 80.8% en moneda nacional.

Se solicita además un monto de endeudamiento interno neto del gobierno federal hasta por un billón 170 mil millones de pesos, y un techo para el endeudamiento externo del sector público, que incluye al gobierno federal y a la banca de desarrollo, de hasta 5 mil 500 millones de dólares.

Inflación castigará pago de intereses de la deuda
Inflación castigará pago de intereses de la deuda

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses