cartera@eluniversal.com.mx

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) recortó su pronóstico para la economía de 2019 y 2020, al tiempo que pidió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalle el programa fiscal para Pemex que se anunció como parte del plan de negocios.

Ante un panorama global complejo y diversos choques internos, la institución redujo de 1.20% a 0.9% su estimado para este año.

Por lo tanto, hizo un ajuste de 30 mil empleos menos para quedar en 500 mil para 2019.

Para 2020 pasó de 1.70% a 1.50%, con una reducción en la generación de nuevos puestos de trabajo de 595 mil a 575 mil.

En conferencia de prensa, el presidente del IMEF, Fernando López Macari, afirmó que la economía nacional se está desacelerando más de lo anticipado.

Destacó que todos los pronósticos para el Producto Interno Bruto (PIB) se han revisado a la baja, especialmente por la ausencia de confianza para que el sector privado reactive sus proyectos de inversión.

Explicó que si bien en años electorales se posponen los proyectos de inversión privada para reanudarse a mediados del primer año del sexenio, eso no ha ocurrido: “Ha habido decisiones del gobierno que no están generando confianza, como la cancelación de los farmouts”.

Programa espejo. El presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Gabriel Casillas, dijo que todavía no se puede hablar de una recesión, porque aún faltan más datos para confirmarlo.

Destacó la importancia de que la Secretaría de Hacienda detalle el programa fiscal para la petrolera.

“Es el plan espejo para Pemex, para ver la forma en que se van a obtener los recursos que se dejarán de tener con el esquema fiscal para bajarle la carga tributaria, y de dónde saldrán los que se destinarán para que pueda invertir más”, apuntó.

Dijo que en campaña, el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, prometió propuestas en materia energética que deben incorporarse al plan de Pemex.

Lo anterior cobra relevancia, ya que la calificación crediticia de Pemex y la de la deuda soberana del país están en riesgo si no se logra incrementar la producción y se le sigue dando apoyo financiero de parte del gobierno federal, advirtió.

Dijo que el gobierno le apuesta a la explotación de campos petroleros tradicionales, cuando “el petróleo fácil de sacar ya se acabó”.

A lo anterior se suma la distracción de recursos para la construcción de la refinería Dos Bocas, en Tabasco, que al no mostrar una justificación viable, puede limitar las posibilidades de restablecer la rentabilidad de la empresa petrolera.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses