cartera@eluniversal.com.mx

Pese a los ajustes en la nota crediticia de riesgo soberano y el cambio de perspectiva de la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex), el gobierno federal logró colocar eurobonos en los mercados internacionales de capital por un monto de 2 mil 500 millones de euros, equivalentes a 2 mil 800 millones de dólares.

Junto con la emisión de enero pasado por 2 mil millones de dólares, los recursos levantados ayer en los mercados servirán para cubrir 100% de las amortizaciones de la deuda externa programadas para este año.

De acuerdo con el Plan Anual de Financiamiento (PAF) de 2019, las amortizaciones de una deuda que se harán con cada pago o cuota para liquidar los intereses y reducir el importe de la deuda pública, ascienden a mil 315 millones de pesos, que son mayores en 0.1 puntos del PIB a las amortizaciones de 2018, las cuales fueron por mil 217 millones.

Como proporción del tamaño de la economía equivalen a 5.3% y 5.2%, respectivamente. De acuerdo con el PAF, para 2019 la composición de estos vencimientos es de 4.9% del PIB de amortizaciones internas, y 0.4% del PIB de externas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que participaron inversionistas de Europa, América, Asia y Medio Oriente en la operación de financiamiento, y que se registró una demanda de más de tres veces de los montos colocados.

“Esta fuerte demanda, así como la diversidad de inversionistas que participaron en la transacción, reflejan la solidez y buen manejo de la deuda pública del gobierno”, comunicó.

Afirmó que se encuentra dentro de los límites de endeudamiento externo neto establecidos en el paquete económico y en línea con la estrategia de endeudamiento del gobierno, en el cual se estableció que se recurriría a mercados internacionales de manera complementaria y únicamente cuando ofrecieran oportunidades favorables de financiamiento.

Detalles. Se colocaron dos nuevos bonos de referencia en el mercado de euros a plazos de siete y 20 años.

El nuevo bono de referencia a siete años con vencimiento en 2026, contará con un monto en circulación de mil 500 millones de euros, pagará un cupón de 1.625% y otorgará al inversionista un rendimiento al vencimiento de 1.669%.

En tanto, el bono de referencia a 20 años con vencimiento en 2039, contará con un monto en circulación de mil millones de euros, pagará un cupón de 2.875% y otorgará un rendimiento al vencimiento de 2.969%.

Hacienda destacó que fue la primera vez que el gobierno emitió un bono a plazo de 20 años en el mercado de euros, y que la tasa cupón alcanzada de 2.875% en el nuevo bono con vencimiento en 2039 se encuentra en mínimos históricos en comparación con emisiones pasadas que el gobierno ha llevado a cabo en el mercado de euros, a plazos de entre 15 y 100 años.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses