La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene un avance promedio de 60.5% en la construcción de los tres tramos del Tren Maya en los que está participando, de acuerdo con datos obtenidos por EL UNIVERSAL vía transparencia.

La información detalla que el Tramo 5 Norte lleva un progreso de 56.6%, mientras que el 6 reporta 63.4% y el 7 alcanza 61.4%.

La obra fue inaugurada en diciembre pasado y ha tenido irregularidades en su operación, pero además el segmento del transporte que fue abierto sigue incompleto, indican las cifras que también compartió el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a través de transparencia.

Lee también

Todos los tramos del proyecto estarán en operación luego de las elecciones, según el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta casa editorial solicitó información adicional sobre el avance en la entrega de los trenes o el equipo rodante, así como del costo total del proyecto, pero Sedena y Fonatur no dieron datos al respecto.

Esta obra debía estar terminada en diciembre, de acuerdo con las estimaciones y proyecciones que realizó el anterior director general de Fonatur, Javier May.

Aun así, el ferrocarril se inauguró conforme a las estimaciones del presidente López Obrador; sin embargo el proyecto reporta irregularidades en cuanto a la puntualidad de las partidas, la velocidad prometida de los trenes, así como la calidad de los servicios a bordo.

El costo del proyecto

Con una longitud de mil 554 kilómetros en cinco estados, la obra emblemática de este gobierno alcanza un costo de 551 mil millones de pesos, indican estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Esta cantidad es cuatro veces mayor de lo anunciado por el presidente López Obrador, cuyo cálculo original, sin tener estudios ni haber explorado el territorio, se ubicaba entre 120 mil y 150 mil millones de pesos.

En 2019, el Imco advirtió que, si no se realizan estudios óptimos, la infraestructura podría alcanzar una inversión de entre 480 mil millones y 1.6 billones.

Avances con opacidad

La falta de transparencia ha caracterizado el proyecto, pues la documentación técnica no se publicó una vez que Javier May tomó la dirección, quien posteriormente abandonó la dirección de Fonatur para promoverse como candidato al gobierno de Tabasco por el partido Morena.

En septiembre pasado llegó Óscar David Lozano Águila a la dirección de Fonatur, bajo la tutela de la Sedena. La construcción del Tren Maya marcha en medio de controversias ambientales y sociales debido a que en los tramos que encabeza la Sedena, se realizó sin aprobaciones de Manifestación de Impacto Ambiental y se ajustó para darle viabilidad. Tal fue el caso de las perforaciones que se hicieron en algunos cenotes y cuevas que EL UNIVERSAL ha documentado.

La información solicitada para conocer el avance de los tramos 1, 2, 3 y 4 que fueron licitados indica que, al cierre de noviembre pasado, se tenía un promedio de 80% en cuanto al progreso total.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses