Aunque actualmente hay un periodo de aparente , la Comisión Económica para América Latina y el Caribe () indicó que no se puede descartar que el vaya a empeorar.

Consideró que, si hay afectaciones de la banca o instituciones financieras en países desarrollados como Estados Unidos, se pueden impactar los países emergentes.

Por ejemplo, “condiciones crediticias más restrictivas en los Estados Unidos, que redunden en una actividad más débil de lo previsto: esto podría afectar especialmente a aquellos países de la región que más dependen del comercio con ese país, como México y los países de Centroamérica, además de algunos de América del Sur y del Caribe”.

Políticas monetarias restrictivas podrían continuar en la región, alerta

La Cepal dijo que pudieran presentarse decisiones internas de política monetaria, un incremento a la aversión al riesgo con menores flujos financieros hacia los mercados emergentes, porque ello “podría llevar a los bancos centrales de estos últimos a mantener o acentuar la política monetaria restrictiva para estabilizar las monedas nacionales”.

Lee también

De presentarse ese escenario “esto se traduciría en una prolongación y profundización de los efectos negativos de la política monetaria de alza de tasas en la actividad económica”, explicó la Cepal en el Estudio Económico de América Latina y el Caribe.

La Comisión alertó por la posibilidad de un escenario de “aumento de las restricciones de crédito internas: un escenario de alta aversión al riesgo y baja confianza por parte del sector bancario interno podría redundar en una contracción o ralentización de la tasa de crecimiento del crédito interno, con el consecuente efecto negativo en la capacidad de financiamiento de los agentes y de la actividad económica”.

Otro aspecto que puede presentarse es “la probabilidad de impago de créditos vigentes (particularmente en aquellas economías en que las alzas de las tasas han estado asociadas a un aumento de los servicios de la deuda del sector privado) puede ocasionar problemas por el lado de los activos bancarios y con ello también generar restricciones al crédito por parte de los bancos”.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses