cartera@eluniversal.com.mx

Telefónica Movistar considera que la exclusividad en contratos es positiva para los operadores móviles virtuales, en cambio la comisionada del regulador, María Elena Estavillo, opina que detiene el crecimiento de ese mercado.

Mientras Virgin Mobile pide eliminar la exclusividad que se firma en los contratos con operadores como el que tiene con Telefónica Movistar, otras empresas buscan ampliar las exclusividades hasta cinco años, asegura Boris Velandia, director de Negocios de Telefónica Movistar.

“La exclusividad te permite hacer muchas cosas, como acoplar tu red cuando alguien viene contigo a hacer una negociación a cinco años tú haces muchos cambios y adecuaciones a la red para que esa empresa viva y tenga calidad de cobertura en función de esa exclusividad”, comentó Velandia durante el MVNO Summit 2018.

En marzo pasado, Steve Logue, CEO de Virgin Mobile dijo a EL UNIVERSAL que su contrato firmado con Telefónica México y que vence hasta el próximo año impide a la empresa usar la Red Compartida en este momento.

Los operadores móviles virtuales como Virgin Mobile utilizan la red de las compañías de telefonía móvil que tienen infraestructura para dar el servicio como Telefónica Movistar y Telcel.

Velandia explicó que cuentan con 12 operadores móviles virtuales que usan su red y todos ellos cuentan con un contrato de exclusividad, pues piden que “me garantices que voy a estar contigo y que voy a tener una red de verdad sostenible”.

A escala global, la exclusividad no impide hacer negocios en el país, por el contrario, permite estar más cerca del operador con el que se firmó el contrato y con el que se invirtió en el país.

Freno a mercado. María Elena Estavillo, comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), opinó que las exclusividades pueden detener el desarrollo del mercado de móviles virtuales.

Indicó que el reglamento no prohíbe la exclusividad.

“Teniendo otras opciones, mi punto de vista es que se modifica la posición negociadora de los operadores móviles y me parecería difícil seguir viendo estos contratos de exclusividad”, comentó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses