cartera@eluniversal.com.mx

Ayer jueves se llegó a la fecha límite para tener listo el texto del renegociado TLCAN; sin embargo, al no haber acuerdo, ni fechas para nuevas reuniones ministeriales, los congresistas estadounidenses extendieron dos semanas más el margen de maniobra para alcanzar un consenso.

Aunque fue el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, quien determinó que el 17 de mayo era la fecha final para tener no sólo un acuerdo base, sino el documento listo para someterlo a votación en el Congreso de ese país, ayer dijo que si bien urge cerrar las negociaciones para que se vote con la legislación actual —ya que habrá elecciones en noviembre— agregó que se pueden tener una o dos semanas más para lograrlo.

Sin embargo, pese a los discursos de que puede haber pronto un acuerdo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hay claras diferencias entre los discursos de funcionarios de México, Estados Unidos y Canadá, que dejan ver la falta de consensos.

Por una parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo en Nueva York que “hay un buen acuerdo sobre la mesa”, porque la propuesta sobre contenido regional para los automóviles armados en Norteamérica “en general es aceptable para las industrias de las tres naciones”.

Para el mandatario, el pendiente es la cláusula de terminación del TLCAN para el quinto año de vigencia, la llamada sunset clause.

Entre estas declaraciones, la canciller canadiense, Chrystia Freeland, dijo que regresará a Washington para atender otros temas, lo que despertó la sospecha de que se reunirá con el representante comercial de EU, Robert Lighthizer para ver el TLCAN.

Lighthizer dijo ayer que los tres países socios están cerca de un acuerdo, aunque reiteró que hay diferencias en propiedad intelectual, agricultura, acceso a mercados, monto que se puede importar por paquetería, energía, laboral, reglas de origen e indicaciones geográficas, entre otras. Pero dijo que están comprometidos en seguir negociando.

En entrevista al término del foro que organizó la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, explicó que “las decisiones que faltan son un mandato político y mucha flexibilidad de las partes para poderlo aterrizar. Una vez que el acuerdo político esté, se pueden empezar a acomodar los otros temas. No es un reto técnico, es de voluntad”.

Aunque dijo que tienen listo casi una tercera parte de los textos del TLCAN y grandes avances en los demás capítulos, comentó que “no se han movido las posiciones originales de la negociación en temas que creemos que pueden ser nocivos para un acuerdo que queremos que genere certidumbre”. El problema está en temas como el sistema de solución de controversias y la cláusula de muerte súbita o sunset clause.

Comentó que hasta el momento no hay fecha para una próxima reunión y que ésta se dará en el tiempo en que se considere necesario. Algo que puede ser después de que el grupo técnico de negociadores mexicanos llegue a Washington, es decir, la próxima semana.

Si bien no descartó la posibilidad de llegar a un acuerdo en cualquier momento, dijo que se requiere flexibilidad para encontrar un balance y comentó que “si las cosas no se acomodan nadie puede descartar que [la negociación] se siga prolongando”.

De las declaraciones de Trudeau y del mandatario estadounidense hay voluntad para llegar a un acuerdo, aunque dijo tendrá que ser suficientemente bueno para las tres partes.

En medio del stand by de las negociaciones y luego de más de un mes de intenso diálogo a escala ministerial, el dólar sigue en 20 pesos a la venta. De acuerdo con la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, “la depreciación del peso se debe a una disminución en el optimismo sobre la posibilidad de que se alcance un nuevo acuerdo del TLCAN”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses