Más Información

Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC

Incautan 835 kilos de cocaína ligada al CJNG en Toronto; policía destaca que es el mayor decomiso en la historia

Asesinan en Metepec a Elohim Díaz Jiménez, exfiscal regional de Cuautitlán Izcalli; hay otra persona muerta
El sector patronal del país presentó a las secretarías de Hacienda y Economía una serie de propuestas para una futura reforma fiscal que impulsen la reactivación del país, dijo el presidente de la Coparmex, José Medina Mora.
Algunos planteamientos que puso sobre la mesa son la depreciación acelerada, devolución de saldos a favor del IVA y deducibilidad de gastos en destinos turísticos, principalmente.
El líder de la Coparmex explicó que hay dos mesas de diálogo, una con la Secretaría de Economía, a cargo de Tatiana Clouthier, y otra con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que dirige Arturo Herrera.
Expuso que entre las propuestas que plantearon está el permitir que las empresas realicen una depreciación más acelerada de sus inversiones; agilizar la devolución del IVA porque hay compañías que tienen más de 12 meses sin que les entreguen su saldo a favor.
“Devolución de saldos a favor del IVA, deducibilidad 100% de las prestaciones del personal para que las empresas tengan recursos y puedan reinvertir para recuperar empleos”.
Durante la mesa de análisis que organizó EL UNIVERSAL, Medina Mora afirmó: “Se requieren incentivos en el sector turismo, que el consumo en destinos del país tenga deducibilidad para reactivar la economía en el sector”.
“Pedimos créditos, no transferencias de recursos, sino créditos a las empresas con tasas bajas, con periodos de gracia para que tengan flujo de efectivo en lo que pasa la crisis”.