Cartera

Competencia en sector eléctrico inquieta a IP

Empresarios de México, EU y Canadá ven en riesgo la certidumbre sobre las inversiones

Organismos empresariales piden a los gobiernos de los tres países que se garanticen ambientes de inversión abiertos y transparentes. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
18/11/2021 |02:56
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

Organismos empresariales de Estados Unidos, Canadá y México aseguraron que les preocupan los esfuerzos del gobierno mexicano por reducir la competencia de la iniciativa privada (IP) en la industria energética.

La Canadian Chamber of Commerce, la US Chamber of Commerce y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) emitieron un posicionamiento para los mandatarios de los tres gobiernos con motivo de la reunión de hoy en Washington D.C.

En el documento, les piden comprometerse a que haya avances tangibles y coordinar el trabajo en torno a tres temas, en los que el primero es la plena implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En segundo lugar, urgen a incrementar la competitividad, para lo cual los gobiernos deben garantizar ambientes de inversión abiertos y transparentes. Por último piden que se capitalicen las lecciones aprendidas de la pandemia y mejore la coordinación en respuesta a emergencias, es decir, alinear la definición de industrias y servicios esenciales en los tres países.

En el documento, los representantes de los tres organismos empresariales afirmaron que “están muy preocupados por los esfuerzos del gobierno mexicano por reducir la competencia privada en el sector energético.

“Los intentos por favorecer empresas del Estado en detrimento de proveedores de energías renovables minan la certidumbre de inversiones y auguran mayores costos, así como menores oportunidades para los trabajadores de nuestros países”.

Reconocieron que, como inversionistas, es su responsabilidad advertir que el potencial que se tiene por el T-MEC “no se materializará en países que no aseguren certidumbre para los negocios y apego a las buenas prácticas globales de gobernanza en áreas como la regulación, los permisos, la recaudación y las compras gubernamentales”.

Los tres organismos empresariales instaron a los jefes de Estado y de gobierno de México, Canadá y Estados Unidos a comprometerse a realizar acciones concretas en la cumbre, primera en celebrarse en cinco años.

Afirmaron que al menos 20 millones de empleos en Norteamérica se ligan al comercio y a la inversión qué existe entre los tres países de la región.

Te recomendamos