El manifestó su rechazo a la comunicación de que Viva Aerobús tendrá que rentar aeronaves y tripulantes en el extranjero para mantener el servicio de sus vuelos programados para el año 2024.

Lo anterior, debido a que la aerolínea tendrá que bajar de vuelo a algunas de sus aeronaves como consecuencia de la revisión de motores Pratt & Whitney en algunos aviones Airbus.

“Las aeronaves y sus respectivas tripulaciones que pueden ser arrendadas en este momento, son de nacionalidad extranjera, lo cual es ilegal tanto desde el punto de vista de la aviación civil como de la en su capítulo de tripulaciones aeronáuticas”, indicó el Colegio de Pilotos, en un comunicado.

Lee también:

Mencionan que, la Ley de Aviación Civil permite el arrendamiento temporal de aeronaves extranjeras para ser operadas por aerolíneas mexicanas, pero sólo con el objeto de cubrir situaciones de urgencia y de ninguna manera faculta a las aerolíneas a tener arrendamientos con tripulantes de nacionalidad extranjera.

El colegio de pilotos indicó que esto es así debido a que las responsabilidades que conlleva la función de un comandante de aeronave en vuelo se equiparan a las del ministerio público, calidad que no puede ser otorgada a ningún extranjero.

“El artículo 32 constitucional es muy claro respecto a la calidad de mexicano por nacimiento que deben ostentar los pilotos al mando de las aeronaves que son operadas por explotadores mexicanos”, sostiene el comunicado.

Lee también:

El colegio de pilotos agregó que en caso de un incidente, accidente o interferencia ilícita, el Convenio de Chicago indica que la responsabilidad recae en el explotador del servicio (en este caso de Viva Aerobús), pero se crearía una brecha de legalidad puesto que el propietario es una aerolínea extranjera y los tripulantes tienen nacionalidad extranjera.

Si la operación de estas aeronaves se hiciera hacia el exterior, se estaría violando el Convenio de Chicago ya que las operaciones entre países deben ampararse en un convenio bilateral y registrarse en la Organización de Aviación Civil Internacional y si se hicieran en territorio nacional estarían incurriendo en cabotaje, lo cual sería violatorio de la Ley de Aviación Civil que prohíbe esta práctica.

Por estas razones, el Colegio de Pilotos Aviadores de México hizo un llamado a las autoridades de aviación civil para que impidan un contrato privado entre aerolíneas por encima de la ley.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses