Al cierre de octubre pasado, los ahorros de los trabajadores en las registraron minusvalías por 61 mil 84 millones de pesos, siendo el tercer mes consecutivo en que los recursos registran un mal desempeño, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Una minusvalía es una pérdida de valor que se registra en los recursos administrados por las Afore y está en línea con tres meses de caídas en el mercado accionario del país.

Sin embargo, en el acumulado enero a octubre el ahorro destinado mantiene números positivos, con por 238 mil millones de pesos.

Lee también:

Hasta el momento, las autoridades y Afores han estimado que 2023 será benéfico para los ahorros de los trabajadores, luego de que el año pasado registraron minusvalías históricas.

“Sin lugar a dudas habrá plusvalías. Van a ser menores a las que hubiéramos creído al principio del año por el tema de las tasas. Se hubiera esperado que en el último trimestre del año se presentaran ajustes siguiendo lo que hiciera la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Como no hubo ajuste, ese extra no lo vas a tener pero va a ser un año de plusvalías”, dijo en octubre pasado a El Universal, el director general de Afore Coppel, Juan Manuel Valle.

Crecen en octubre retiros por desempleo

Los datos de la Consar muestran que en octubre pasado se retiraron por desempleo de las Afore un total de 2 mil 565 millones de pesos, un aumento de 22% respecto del mismo mes de 2022 en términos reales.

En el acumulado enero a octubre del año en curso, se retiraron por desempleo de las Afore 22 mil 565 millones de pesos, un alza de 9.7% real respecto del año previo.

Lee también:

Las cifras del regulador muestran que en octubre 164 mil 18 trabajadores dispusieron recursos de su Afore ante el desempleo, 3 mil más comparado con el mismo mes de 2022.

En el acumulado enero a octubre, un millón 455 mil 54 trabajadores han retirado de su Afore esta prestación para enfrentar la falta de empleo, 153 mil 333 menos respecto del año previo.

El presidente de la Consar, Julio César Cervantes, explicó aque si bien son menos los trabajadores que están retirando por desempleo, debido al aumento salarial que se ha registrado en el país, los montos que se disponen en esta prestación son mayores.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses