maria.saldana@eluniversal.com.mx

Para tener procesos más competidos en las compras de gobierno e integrar a pequeñas empresas, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) propuso tener una nueva Ley General de Contrataciones Públicas.

En su reporte mensual de mayo, el regulador explicó que coinciden con los representantes de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados sobre distintas problemáticas que en los procesos de compra pública causan falta de competencia, corrupción y el uso ineficiente de recursos públicos.

Uno de los puntos es el uso discrecional de los mecanismos de adjudicación directa e invitación a cuando menos tres personas.

En la legislación actual hay una “falta de transparencia en los procesos de compra, desde el estudio de mercado hasta la publicación de los contratos adjudicados”, de acuerdo con el comisionado de la Cofece, Ignacio Navarro, que participó en el foro “La competencia económica en el marco del Plan Nacional de Desarrollo”.

A esto se le suma la falta de mecanismos de evaluación de desempeño de las compras y obras públicas y el que no existen estudios de mercado que permitan conocer a proveedores y precios.

Además, “existen 32 regulaciones locales en materia de adquisiciones y obras que contienen requisitos administrativos y legales excesivos, discrecionalidad y poca transparencia que limitan la competencia”, porque en algunos casos no se obliga a realizar una licitación pública.

Tampoco existe la obligación de entregar un plan ejecutivo de los proyectos a licitar, por lo que se generan costos superiores a los estimados en un inicio.

El comisionado de la Cofece comentó que se necesita la inhabilitación además de la multa para disminuir la corrupción en las compras de gobierno, y agregó que debe impedirse la modificación de contratos pues facilitan la distorsión de procesos de competencia.

“El tema de las contrataciones públicas ha sido de interés de la Cofece… y hemos visto que la colusión entre empresas puede ocurrir desde una investigación de mercado, es decir, desde antes de que empiece una licitación”, dijo Ignacio Navarro.

Agregó que lo que debe buscarse es que las adquisiciones y obra pública cuyos contratos se compitan desde un inicio y no se limite la competencia vía la asignación directa o invitación a unos cuantos; además de que hay que considerar que compañías de un mismo grupo pueden simular la competencia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses