El estado de alerta del culminó, debido a que empeoró y ahora es de emergencia, de acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

“A las 18:47 horas del 9 de mayo de 2024, el Sistema Interconectado Nacional, pasa a Estado Operativo de Emergencia”, señala la alerta del Cenace.

Previamente había informado que a partir de las 15:02 horas del 09 de mayo de 2024 se declaró Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes.

Con este, ya es el tercer día que se reporta el estado de alerta y el segundo en emergencia, pero ayer el Cenace no agilizó los reportes.

El pasado martes además de alerta, el estado operativo del incluso pasó a emergencia.

Lee también:

Cabe señalar que el estado de alerta del martes, miércoles y jueves generó interrupciones rotativas a los servicios de suministro, es decir, los apagones, para evitar daños mayores a la red nacional de transmisión.

Expertos han señalado a que la raíz de este problema es el incremento de demanda de servicios eléctricos ante la ola de calor que contrasta con un estancamiento en la capacidad generación de electricidad.

Lo anterior porque el gobierno no invirtió y no dejó que el sector privado invirtiera.

De hecho en julio de 2023, la situación también tuvo lugar con diversos apagones en múltiples estados del país que en total generaron afectaciones a más de 10 millones de personas.

En ese momento la causa razón fue la misma, y las cúpulas empresariales y expertos coincidieron en que hacía falta inversión en mantenimiento de las redes de distribución y transmisión de electricidad, así como el incremento de generación para atender el aumento de la demanda.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses