Diversos indicadores que muestran el desempeño macroeconómico del país registran mejoras, lo que permite pensar que se puede tener un avance superior a 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2023, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, los economistas del centro dijeron que la inversión fija bruta tuvo un incremento mensual de 3.1% en junio, su mayor avance desde julio de 2021, lo que tuvo que ver con el impulso de la construcción.

Los especialistas afirmaron que la inflación muestra menos presiones y se mantiene una tendencia descendente para los próximos meses.

Además, en materia salarial se ven mejoras, como el hecho de que el salario mínimo de cotización de los trabajadores afiliados al IMSS está en 535.5 pesos por día, es decir 5.7% de aumento anual en términos reales.

También creció el número total de trabajadores afiliados al Seguro Social en 624 mil, sobre todo en la construcción.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses