De acuerdo con un reporte del se ubica como el quinto destino mundial para viajar de junio a agosto.

En primer lugar, está Munich, Alemania como el destino de mayor tendencia para viajar de junio a agosto debido a que esta ciudad será sede del partido de apertura de la Liga Europea de futbol soccer.

Le sigue Tokio, Japón, donde la debilidad del yen y un año entero de no imponer restricciones a los viajeros ha impulsado al turismo por encima de los niveles previos a la pandemia.

En tercer lugar, está Tirana, Albania debido a que es una de las ciudades más económicas del Europa del Este y se puede llegar a la playa en pocas horas en auto.

Lee también

Foto: Istock
Foto: Istock

En cuarto lugar, está Niza en Francia; en quinto lugar, Cancún, México; en sexto, Bali, Indonesia; en séptimo, Bangkok; en octavo y noveno lugar Kerkyra, y la Isla de Corfu, en Grecia; y en décimo lugar Aruba.

Cancún, Bali, Grecia y Aruba tienen en común que son destinos de playa.

El Mastercard Economics Institute analiza las reservaciones de vuelos para el verano, de junio a agosto, y calcula la participación de cada destino.

Estos 10 destinos han mostrado un incremento en sus reservaciones de vuelos y un cambio en las preferencias de los viajeros internacionales.

Otra zona muy visitada en el verano es el Caribe, donde se está haciendo evidente que, mientras la recuperación de los viajes avanza en toda la región, los países con opciones de hoteles relativamente más asequibles están obteniendo resultados excepcionales.

Lee también

Aruba y la República Dominicana se encuentran entre los cinco principales destinos de moda para los viajeros estadounidenses.

A nivel internacional, agrega el reporte, llama la atención el aumento en la duración promedio de las vacaciones, que ha pasado de 4.5 días en 2020 a 5.5 días en 2024.

En América Latina, el tiempo invertido aumentó de 6.5 a 6.9 días, en el mismo periodo.

Este aumento se debe a factores clave como la accesibilidad y el clima.

El informe también destacó que en el primer trimestre del año se registró un máximo histórico de 15.9 millones de estadounidenses viajando al extranjero.

Asimismo, los consumidores priorizan ahora las experiencias sobre los bienes materiales cuando viajan, y representan el 12% de las ventas turísticas, el punto más alto en cinco años.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses