El Banco de México revisó su estimación del 2024 para la economía mexicana al pasar de 3% a 2.8%.

En tanto que para el 2025 mantuvo su pronóstico en 1.5%.

Al explicar las razones del ajuste para el presente año, señaló que no obstante la dinámica esperada para la en 2024, no se modifica de manera significativa.

Lee también:

Destacó que el menor crecimiento en el último trimestre de 2023 respecto de lo anticipado induce un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2024.

Para el 2025, indicó que se espera que el esfuerzo de consolidación fiscal previsto se refleje en un menor gasto interno.

Lee también:

En cambio, se anticipa que la demanda externa cobre mayor peso ante el mejor desempeño esperado para la economía de Estados Unidos en ese año relativo al anterior.

Al dar a conocer el Informe Trimestral de la Inflación, estableció que a lo largo del horizonte de pronóstico, se espera que el proceso de relocalización de algunas empresas a México que está en marcha dé cierto impulso a la actividad económica, reconociendo la elevada incertidumbre que existe respecto de su magnitud y efectos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses