Durante 2023 el capital que salió de los mercados financieros nacionales ascendió a 11 mil 273 millones de dólares, según revelan datos del Banco de México ().

Lo anterior representó un aumento comparado a lo que retiraron los extranjeros en el 2022 con 5 mil 111 millones de dólares.

Con ello, sumó cuatro años consecutivos de salidas de ese tipo de capital golondrino de corto plazo invertido en cartera como los instrumentos respaldados por el gobierno federal, destacó

Lee también:

Banco de México enfatizó que el 2023 se caracterizó por ser un año con episodios de turbulencia financiera, aversión al riesgo y un panorama complejo por los acontecimientos que se suscitaron en los sistemas bancarios de Estados Unidos y Europa.

Destacó que durante el año pasado, la actividad económica mundial continuó enfrentando diversos retos, si bien se mostró resiliente.

Mientras que la producción económica global exhibió una recuperación -la cual se dio de manera heterogénea entre países y sectores-, la inflación en el ámbito internacional se mantuvo elevada, ponderó.

Lee también:

Estableció que si bien la inflación después descendió, las condiciones financieras y monetarias continuaron apretadas.

Así, México concluyó el 2023 con un balance externo que arrojó un déficit en la cuenta corriente de 5 mil 716 millones de dólares, menor al de un año antes cuando fue de 17 mil 667 millones de dólares al pasar como proporción del PIB de 1.2% a 0.3%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses