Derivado de la situación laboral que viven los pilotos de la aerolínea de carga MAS, presentó una denuncia por violaciones a la libre asociación y negociación colectiva para activar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, que forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) es un procedimiento de resolución de controversias que cuida el cumplimiento de los compromisos laborales asumidos por lo países integrantes del T-MEC.

En su , México se comprometió a garantizar que sus trabajadores puedan acceder a una negociación colectiva auténtica, para lo cual es indispensable la efectiva democracia sindical y el ejercicio pleno de la libertad de asociación.

Lee también:

Al respecto, el secretario general de ASPA, Humberto Gual, explicó que este mecanismo ya se ha puesto a prueba en varias ocasiones, en 2021 con la controversia de la planta de trabajadores de General Motors en Guanajuato o la negación de derechos laborales en la fábrica de autopartes Tridonex en Tamaulipas.

Pilotos ASPA. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
Pilotos ASPA. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL

“En todos los casos, el trabajo de este mecanismo ha sido expedito, apegado a la ley y a los convenios firmados por nuestro país.

“Se ha privilegiado el derecho de los trabajadores y, aunque es la primera vez que se activa este mecanismo para el sector de servicios, creemos que tendrá el mismo empeño y que, en el corto plazo, será reparada la violación a los derechos de los pilotos de esta aerolínea”, dijo Gual, en un comunicado.

Detalló que la demanda fue ingresada el 31 de julio y corresponde ahora una investigación de los hechos y un acercamiento con las autoridades laborales.

Lee también:

“La empresa está coartando la libre asociación de sus pilotos, la reforma laboral mexicana y el tratado del T-MEC son claros, no puede haber injerencia de la empresa ni represalias por la decisión que tomen sus trabajadores al elegir al sindicato de su preferencia”, indicó.

Este mecanismo está diseñado para resolver violaciones a los derechos de libre asociación y negociación colectiva en empresas que producen bienes o prestan servicios de comercio entre los países del T-MEC y, si hay sanciones, se aplica directamente a la empresa involucrada.

Asimismo, se distingue por su celeridad, ya que las controversias pueden resolverse en un plazo máximo de cuatro meses, ya sea que la empresa acredite el cumplimiento del convenio o bien reparando de manera expedita la denegación de derechos que motivó la queja.

ASPA de México informará oportunamente sobre el avance de esta demanda.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses