América Latina fue la región con el mayor crecimiento de ventas de minorista, al registrar un incremento de 36.7% en 2020, que superó el promedio mundial de 27.6%, indicó la plataforma global de pagos y tecnología financiera Rapyd.

De acuerdo con la firma, México y Brasil fueron los líderes en ese sector dentro de los países de la zona, aunque las perspectivas apuntan a que Colombia, Argentina y Perú avancen en la medida en que desarrollen sus mercados al comercio electrónico.

En el caso de México, Rapyd detalló que a pesar de tener una preferencia por el uso de dinero en efectivo como forma de pago, con 62%, las compras en línea crecieron fuertemente.

También lee: 

La principal causa por la que en México aún se utiliza mucho el efectivo es porque sólo 37% de la población está bancarizada; sin embargo, cada vez crecen más las opciones de locales de digitalización, como el pago en tiendas de conveniencia, que es una de las más utilizadas.

América Latina lidera expansión de comercio electrónico
América Latina lidera expansión de comercio electrónico

La otra vía para hacer transacciones electrónicas son las tarjetas de débito, ligeramente por delante de las de crédito.

Rapyd explicó que en la región existen alrededor de 200 millones de personas no bancarizadas, por lo que las empresas que buscan llegar a estos países deben entender cómo se pagan las compras en línea en cada mercado, es decir, cuáles son los métodos de pago locales de preferencia.

Por ejemplo, en Brasil 77% de la población en zonas rurales utiliza teléfonos inteligentes para acceder a internet, lo que hace que el comercio móvil y sus facilidades de pago sean una catapulta para el comercio electrónico.

También lee: 

Un país con un mercado prometedor es Chile, porque 90% de su población adulta tiene teléfono móvil y 74% tiene cuenta bancaria. En Argentina, las posibilidades también son potenciales si se considera que 50% de su población está bancarizada y un cuarto usa tarjeta de crédito, detalló Rapyd.

Aunque Perú tiene un mercado de comercio electrónico pequeño, el crecimiento de ventas de 198% el año pasado lo ponen en una posición atractiva para expandir el negocio digital, añadió la firma.

“Las empresas globales, e incluso las mexicanas, que quieran entrar en estos mercados, tienen que conocer y habilitar los métodos de pago preferidos en cada país para convertir y no frustrar una venta en el último paso”, manifestó Eric Rosenthal, vicepresidente de Rapyd para América.