Las elevadas temperaturas que se registran en el planeta y otras derivadas climáticas pueden impactar en la elección de los destinos de los viajeros, que se desplazarán más cerca de sus casas como consecuencia de los altos precios del transporte y los alojamientos y de las .

Según el último barómetro del turismo mundial publicado este martes por, los movimientos de turistas en todo el mundo acabarán este año 2% por encima de los niveles precovid, en 2019.

Una demanda fuerte, la mejora de la conectividad aérea y la recuperación de las economías de China y otros países asiáticos explican la pujanza del turismo mundial.

Lee también:

El índice de confianza que elabora ONU Turismo junto con el barómetro muestra unas perspectivas positivas para la temporada de verano en el hemisferio norte, aunque la evolución de las economías y la geopolítica ponen el punto de incertidumbre.

Una inflación persistente, los elevados tipos de interés, la volatilidad del coste del petróleo y las disrupciones en el comercio mundial se siguen trasladando a unos precios más elevados del transporte y el alojamiento, explica el informe.

El documento señala que en el primer trimestre de este año el volumen de turistas quedó a tan solo tres puntos de entonces y los ingresos superaron aquellos valores en términos nominales, aunque la elevada inflación todavía los deja algo por debajo en términos reales.


Crece el turismo internacional

Los turistas internacionales entre enero y marzo ascendieron a 285 millones, 20% más que un año antes, y 97% de los volúmenes de antes del Covid-19.

Las mejores evoluciones se dieron en Medio Oriente, la primera región del mundo en superar las cifras prepandemia, que al cierre del año pasado superaban en 22% y en el primer trimestre las mejoran en 36%.

En Europa, el primer destino del mundo, en los tres primeros meses de este año hubo 120 millones de turistas, 1% más que en ese periodo de 2019, respaldado por una "robusta" demanda de viajes de los propios europeos.

América roza los niveles de 2019, a solo un punto porcentual de entonces, y África los supera en 5% y crece 13% sobre 2023.

Lee también:

En Asia y el Pacífico, las llegadas internacionales experimentaron una recuperación de 65% en 2023 y hasta marzo llegan a 82% de las de 2019.

Por subregiones, destacan los crecimientos del norte de África, con un avance de 23% en las llegadas internacionales; América Central (15%), y el Caribe y Europa Occidental (7% en ambos casos).

El área europea del Mediterráneo superó los niveles precovid en 1%, América del Sur los alcanzó y el norte de Europa está a solo dos puntos, mientras que al África subsahariana y América del Norte les restan cinco puntos.

Los mayores crecimientos en el trimestre se dieron en destinos como Catar, que sube 177% sobre 2019; Albania (121%); Arabia Saudí (98%), y El Salvador (90%), entre otros.

Playas en México
Playas en México

Los gastos de los turistas internacionales alcanzaron 1.5 billones de dólares en 2023, y han recuperado las cifras de 2019 en términos nominales, aunque descontada la inflación quedan 97% por debajo.

Sí se ha recuperado el gasto en términos reales en Europa (7%, con 660 mil millones de dólares) y en Medio Oriente (33% por encima), pero queda todavía recorrido en América, África, y Asia-Pacífico.

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, considera que el empuje del turismo en el mundo apela a la necesidad de asegurar unas políticas turísticas "adecuadas" y una gestión de los destinos que prime el avance de la sostenibilidad y la inclusión y ponga el acento en el impacto en los recursos y las comunidades.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses