sara.cantera@eluniversal.com.mx

Panamá.- Los directivos de las aerolíneas Copa Airlines, LATAM Airlines y Avianca coincidieron en que operar en tres diferentes aeropuertos como pretende hacer el próximo gobierno mexicano resulta complicado y es poco probable que abran rutas hacia Santa Lucía o Toluca.

El director general de Copa Airlines, Pedro Heilbron, dijo que hace ocho años, cuando querían abrir más vuelos hacia la Ciudad de México, les ofrecieron Toluca y prefirieron no agregar más vuelos.

“Hace muchos años queríamos vuelos adicionales a México y no había posibilidad por el tema de slots y nos ofrecieron Toluca. Fuimos a ver Toluca y decidimos no volar”.

“Preferimos no agregar vuelos que tener operaciones separadas en un aeropuerto tan lejano al otro”, dijo Heilbron durante un panel de directivos en el Foro de Líderes de la Asociación de Transporte Aéreo de Latinoamérica y El Caribe (ALTA).

Copa Airlines es la aerolínea bandera de Panamá.

Helibron agregó que la cancelación del aeropuerto desincentivará el turismo, porque todo depende de la conectividad aérea.

“Por la falta de capacidad habrá menos empleo y menos desarrollo económico en lo que se relaciona con el aeropuerto”, indicó.

Por su parte, el director general de Avianca, Hernán Rincón, dijo que aún no hay detalles de cómo se van a operar los tres aeropuertos, por lo que hay mucho trabajo que hacer, sobre todo en seguridad y espacio aéreo.

“No va a ser fácil atender a una ciudad como México desde tres aeropuertos. Lo ideal hubiera sido un sólo aeropuerto donde están todas las conexiones, toda la infraestructura”.

“Es improbable que volemos a los tres aeropuertos, no lo veo. Lo más probable es que tengamos que decidir uno o de pronto dos para cubrir la Ciudad de México”, explicó.

Sobre la consulta para tomar la decisión de construir o no un nuevo aeropuerto, el director general de Avianca comentó que es un método inusual, porque son decisiones técnicas complejas en las cuales tienen que confluir muchos elementos desde seguridad logística, accesos y vías.

Los directivos destacaron que la cancelación del aeropuerto también retrasará la solución de la saturación de horarios en cierta franja de horarios, lo cual significa menor conectividad aérea.

Frente común. Hernán Rincón quien también es presidente del Comité Ejecutivo de ALTA dijo que van a coordinarse para hablar con el próximo gobierno de México para coordinar todo lo relacionado con el espacio aéreo.

“Hay que hablar de la infraestructura, quién vuela a dónde. Sin duda estamos dispuestos a trabajar con ellos”, indicó.

El director general de ALTA, Luis Felipe de Oliveira será el encargado de reunirse con el nuevo gobierno.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses