Por Óscar Colorado Nates

Minor White (Estados Unidos, 1908-1976) fue un influyente fotógrafo, editor y educador. Inició su vida fotográfica muy temprano: su abuelo le regaló una cámara.

Estudió botánica en la Universidad de Minnesota aunque nunca la ejerció. Tuvo una vocación literaria y escribió cientos de sonetos.

Decidió viajar a Seattle, pero hizo una escala en Portland que duró años. Ahí formó parte del Oregon Camera Club; un año después contaba con su propio club y enseñaba a otros fotógrafos. Comienza a enseñar fotografía en La Grande Art Center en Oregon. Comenzó a tener éxito y el Museum of Modern Art compró tres fotografías suyas.

En 1942 tuvo que enlistarse en el ejército y participar en la II Guerra Mundial. Hizo poca fotografía y fue un período amargo.

Cuando terminó la guerra se mudó a Nueva York donde conoció a Beaumont Newhall, director de fotografía del Museum of Modern Art, quien le presentó a los fotógrafos más importantes de la época: Ansel Adams, Alfred Stieglitz, Edward Stichen, Paul Strand, Edward Weston y Harry Callahan. En Stieglietz reencontró el gusto por la fotografía que había perdido con la guerra. De él también obtuvo una gran influencia a través de la teoría de las equivalencias del fundador de la foto-secesión.

Ansel Adams le ofreció trabajo en el California School of Fine Arts (CSFA) y White pronto dio muestras de ser un gran educador. Bajo su dirección , esta escuela tuvo un cuerpo docente de extraordinaria calidad con profesoras como Imogen Cunningham, Lisette Model y Dorothea Lange.

Su período fotográfico más fértil se dio entre 1947 y 1950. Luego surgió la idea de crear una revista. Minor White fue elegido para ser el editor y se fundó Aperture la revista más influyente de fotografía. White permaneció como editor hasta 1975.

Trabajó también como docente, con gran éxito, en el Rochester Institute of Technology y en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Minor White era homosexual. Esto le provocó grandes apuros: Vivió en una época en la que descubrir sus preferencias sexuales significaba perder su trabajo como profesor. El conflicto provocó que algunas de sus fotografías permanecieran celosamente resguardadas de la vista ajena, como las de su serie The Temptation of Saint Anthony is Mirrors.

White fue un artista que buscó, toda su vida, la espiritualidad en diferentes manifestaciones. Eventualmente llegó al Zen y sus fotografías se convirtieron en auténticas meditaciones abstractas que invitan a la contemplación. De sus tutores (Weston, Adams, etc.) aprendió el oficio que aplicó magistralmente. Su dominio en el cuarto oscuro rivalizaba al del mismísimo Ansel Adams y su calidad tonal estaba a la par de Edward Weston.

Minor White falleció en 1976 por una serie de padecimientos cardiacos, pero su legado tanto en la foto, como en la docencia y el mundo material lo colocan en una de las figuras más importantes, aunque tristemente no tan conocidas, del mundo fotográfico.

>> Aquí pueden encontrarse .


*Óscar Colorado Nates es titular de la cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana. Autor de libros como Instagram, el ojo del mundo, Fotografía de Documentalismo Social, entre otros. Editor y Director General de la revista fotográfica universitaria MIRADAS. Columnista en el diario El Universal (Cd. de México). Miembro de The Photographic Historical Society (Rochester, NY) y creador de , blog de reflexión fotográfica líder en Iberoamérica. En redes sociales: twitter@oscarenfotos | Instagram@oscaenfotos |  Facebook@oscarenfotos

Google News

Noticias según tus intereses