Como parte de las acciones del Gobierno Federal para mantener el monitoreo y control de la emisiones contaminantes y de acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), a partir del año 1993, la vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México es obligatoria.

El Programa de Verificación Vehicular, operante en la CDMX y el Edomex, aplica para la mayoría de los vehículos automotores de combustión interna y es obligación de los conductores asistir con periodicidad a los Centros de Verificación autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente para obtener el holograma correspondiente y circular libremente.

La nueva Prueba de Diagnóstico a Bordo (OBD) en la verificación vehicular permite aportar más datos acerca del estado mecánico del vehículo por medio de aplicaciones software y un dispositivo USB (ALEJANDRO ACOSTA. EL UNIVERSAL)
La nueva Prueba de Diagnóstico a Bordo (OBD) en la verificación vehicular permite aportar más datos acerca del estado mecánico del vehículo por medio de aplicaciones software y un dispositivo USB (ALEJANDRO ACOSTA. EL UNIVERSAL)

Para cumplir con el Programa, la Sedema y la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México han establecido una organización por medio de un, el cual divide por bimestres el tiempo en el que deberán acudir los vehículos a los verificentros para atender a la normas reguladoras del trámite.

¿Qué autos verifican en abril?

Después de haber transcurrido el primer trimestre del 2023, cuando les correspondió a los autos con engomado amarillo y rosa acudir a verificar, en abril le toca asistir a los verificentros a otro grupo de vehículos.

El Programa de Verificación Obligatorio para el primer semestre 2023, el cual entró en vigor el 9 de enero de este año, señala que en abril corresponde asistir al trámite a los autos con engomado rojo y verde.

Foto: Twitter @SEDEMA_CDMX
Foto: Twitter @SEDEMA_CDMX

En el caso de los vehículos con engomado rojo, terminación de placa 3 ó 4, su periodo asignado para acudir a la verificación comenzó en marzo y continuará en abril, dando a los conductores que no han cumplido con su obligación la última oportunidad para acudir al trámite.

Por su parte, el periodo para verificar los vehículos con engomado verde, terminación de placa 1 ó 2 acaba de dar inicio el primer día de abril y continuará hasta terminar el mes de mayo.

Leer también:

¿Qué pasa si no verifico mi auto durante el mes que le corresponde?

La Sedema, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, informa que en la CDMX el costo por el servicio de verificación vehicular 2023 se actualizó a $677, de acuerdo con el nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización, que entró en vigor el 1 de febrero y será vigente hasta el 31 de enero de 2024.

A su vez, en el Edomex, el costo de verificación para los autos acreedores a la calcomanía 00 es de $1,037.40; $518.70 para los vehículos que les corresponde el holograma 0; y $414.96 para los acreedores a los hologramas 1 y 2.

De no realizar el pago correspondiente y faltar al trámite en el periodo indicado en los calendarios oficiales del Programa de Verificación Obligatoria, los conductores serán acreedores a una multa.

Archivo / EL UNIVERSAL
Archivo / EL UNIVERSAL

En la Ciudad de México, la multa correspondiente por verificación extemporánea tiene un costo de $1,925, de acuerdo con la Secretaría de Administración y Finanzas.

Mientras que en el Estado de México, la sanción por circular con un holograma de verificación no vigente asciende al monto de $2,075, señala el gobierno de la entidad.

Ya lo sabes. Que no se te pasen las fechas, si tu auto está enlistado en los que verifican durante abril.

Leer también:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses