Muchas veces, la compra de un auto nuevo resulta compleja, desde el punto de vista financiero. Sin embargo, siempre hay una solución y es voltear a ver un auto usado. Ya sea que lo viste en la calle, redes sociales o alguna plataforma de ventas, suena tentador hacerse de ese coche ideal.

Pero este proceso conlleva una serie de factores importantes, todos enfocados hacia revisar cada aspecto del auto. Desde el papeleo hasta detalles tan reveladores, como algunos aspectos de la carrocería. Estos son 8 que te recomendamos para checar:

Lee también

Carrocería

Vamos de afuera hacia adentro. La carrocería habla, en gran medida, de la vida que tuvo un auto, desde rayones o pedradas de carretera hasta reparaciones mayores. Claro que una pequeña despostillada o tallón es algo natural, pero ver un panel con diferencia de color, acabado o que las uniones tengan una separación dispareja, son muestra de que hubo una reparación mayor.

repintado-de-auto.jpg

Quizá fue para arreglar una abolladura relativamente sencilla, pero también pudo ser un choque donde la estructura se vio afectada. Recuerda que ésta es la que absorbe la energía de los impactos en accidentes graves, por lo que podría no tener el mismo nivel de seguridad.

Rines y llantas

También comunican la atención que tuvo el conductor al momento de estacionarse y de mantener el buen estado de las ruedas. Unos rines rayados son muestra de que sufrió banquetazos, mientras que el desgaste uniforme de las llantas indica que tuvo un buen servicio de éstas. En este punto también es de vital importancia revisar la llanta de refacción (si está equipada), tanto el estado como las herramientas para su cambio.

rines-auto-usado.jpg

Interior

El uso de un auto es notable, especialmente en el puesto del conductor. Volante, pedales, palanca de velocidades y asiento son los primeros elementos que se deben voltear a ver. Si el auto tiene poco kilometraje, deberá estar casi como nuevo. Sin embargo, si cuenta con muchos kilómetros, es normal que el asiento tenga desgaste o arrugas y que exista un nivel de suciedad natural. Desconfía si la cabina se ve desgastada pero supuestamente tiene poco kilometraje.

8 cosas que debes revisar al comprar un coche usado
8 cosas que debes revisar al comprar un coche usado

Equipo eléctrico y del interior

Una vez adentro, puedes aprovechar para probar que todo funcione. Luces, ventanas, radio o pantalla, espejos, aire acondicionado y, en términos generales, todo el equipamiento. Aquí también entran aspectos que abren o cierran, como la guantera o descansabrazos, pues podría estar atorado.

8 cosas que debes revisar al comprar un coche usado
8 cosas que debes revisar al comprar un coche usado

Motor

Claro que es una parte fundamental. Comienza por abrir el cofre y checar el aspecto físico de todos los componentes, limpieza y nivel de los fluidos. Si el aceite está muy sucio o denso, probablemente tiene mucho tiempo que no ve el taller. Al encenderlo, debe hacerlo rápida y suavemente. Procede con manejar para notar cualquier anomalía y la respuesta del motor.

auto-usado-motor.jpg

Lee también

Transmisión

Va directamente ligado con el aspecto del motor pues afecta en el desempeño del auto en caso de tener una falla. En el caso de una transmisión manual, el pedal del clutch debe actuar a la mitad del recorrido y las velocidades entrar suavemente. Por otro lado, las automáticas son más elaboradas pues hay de diferentes tipos. En términos generales, también deben hacer los cambios con suavidad y sin zumbidos. De lo contrario, representaría una reparación costosa.

auto-usado-transmision.jpg

Documentos

Tarjeta de circulación vigente, verificaciones pasadas (al menos las 5 anteriores al año actual), factura con datos correctos, REPUVE (para descartar un reporte de robo) así como el manual de servicio son aquellos que debes de revisar detalladamente. Tener todo el papeleo en orden y presente, es fundamental para poder proceder a la venta con total seguridad.

documentos-auto-usado.jpg

Pago

Con el objetivo de evitar un fraude, lo más recomendable es hacer un transferencia SPEI, la cual muestra la transacción de manera más rápida y con toda la información para que ambas partes estén seguras. Una vez realizado, realiza el cambio de propietario para recibir tenencias y otros pagos a tu nombre, lo que le dará legalidad al vehículo cuando decidas volver a venderlo. Además, procura ir acompañado de alguien de confianza, que pueda actuar si es que ocurre alguna anomalía.

Una vez que estés seguro que todos los aspectos del que deseas comprar están en orden, es momento de disfrutarlo y cuidarlo para que continúe con un buen funcionamiento durante el tiempo que lo tengas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses