Uno de los retos de la electrificación, sin importar si se trata de un auto híbrido o eléctrico, es qué hacer con las baterías cuando acaba su vida útil. Toyota, en el departamento de Ingeniería Química en Japón, encontró una solución que minimiza el impacto ambiental de este componente.

Gracias a nuevos procesos es que se pueden reciclar materiales de las baterías pero también aprovechar otros desechos para generar electricidad que puede ser usada en otras áreas productivas.

Con este proceso, se obtiene electricidad y reducen el CO2.
Con este proceso, se obtiene electricidad y reducen el CO2.

Lee también

De baterías a electricidad

Anteriormente, Toyota quemaba las baterías viejas de autos como el Prius para obtener ciertos materiales que podían reciclarse, aunque no era el proceso más efectivo. Por ello, el Toyota Chemical Engineering (TCE) ideó un proceso diferente que no involucra fuego.

La cuestión está en destilar el líquido electrolítico que tienen las baterías entre las celdas, y que es altamente inflamable. Una vez destilado, es más seguro de manejar además de que permite obtener metales y otros elementos de las baterías para reciclarlos.

Con este proceso, se obtiene electricidad y reducen el CO2.
Con este proceso, se obtiene electricidad y reducen el CO2.

Lee también

El resto de componentes metálicos de la batería son incinerados, pero toman menos tiempo y energía para ello, lo que reduce la cantidad de dióxido de carbono mientras que el calor resultante sirve para un extra de electricidad. Por otro lado, el líquido obtenido de la destilación puede ser fermentado en metano para crear electricidad en mayor volumen.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses