Si vas a salir de viaje, o estás planeando uno, es importante que dentro de tu presupuesto consideres el costo de las . En México, dicho peaje se destina al mantenimiento de las carreteras.

Las casetas son puntos de control que permiten conectar carreteras y en varias rutas. Así, la tarifa que los conductores deben pagar corresponde a una cuota por circular en el camino, puente o puerta.

Automóviles, motocicletas, autobuses de carga y camiones deben pagar el peaje correspondiente. Este costo varía según la carga y el tipo de vehículo, por ello, algunas casetas cobran más que otras.

Hoy en Autopistas te decimos dónde está la caseta de cobro más cara para 2024.

Caseta de cobro. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Caseta de cobro. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Leer también

¿Cuál es la caseta de cobro más cara de México 2024?

Apenas en noviembre de 2023, Capufe (Caminos y Puentes Federales) anunció un incremento del 3% en las tarifas de las casetas que controlan, entre ellas, México-Cuernavaca, Cuernavaca-Acapulco, México-Puebla, Córdoba-Veracruz, Chamapa-Lechería y México-Querétaro.

Y para 2024, la caseta de cobro más cara se encuentra dentro de la ruta Tepic-Mazatlán. De acuerdo con la plataforma “Traza tu Ruta”, administrada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la caseta Acaponeta tiene las siguientes tarifas:

  • Motocicleta: 235 pesos
  • Pick Ups: 470 pesos
  • Automóvil: 470 pesos
  • Automóvil remolque 1 eje: 705 pesos
  • Automóvil remolque 2 ejes: 940 pesos
  • Autobús 2, 3 y 4 ejes: 785 pesos
  • Camión 2, 3 y 4 ejes: 785 pesos
  • Camión 5 y 6 ejes: 1315 pesos
  • Camión 7, 8 y 9 ejes: 1800 pesos
Caseta de cobro más cara con precio vigente en 2024. Foto: Captura de pantalla / EL UNIVERSAL
Caseta de cobro más cara con precio vigente en 2024. Foto: Captura de pantalla / EL UNIVERSAL

Si te interesa conocer el costo de una caseta en particular, puedes ingresar al sitio https://app.sct.gob.mx/sibuac_internet/ControllerUI?action=cmdEscogeRuta. Deberás agregar el tipo de vehículo en el que viajarás, el punto de origen y destino para obtener el costo del peaje.

Traza tu Ruta. Foto: Captura de pantalla / EL UNIVERSAL
Traza tu Ruta. Foto: Captura de pantalla / EL UNIVERSAL

Desde luego, los precios están sujetos las modificaciones que determine Capufe y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Te recomendamos verificar los costos antes de tu viaje.

¿Cuántas casetas hay en el país de México?

En México, alrededor de 137 casetas son operadas por Capufe. Todas estas vialidades permiten a los usuarios recorrer largas distancias, mientras reducen sus tiempos de traslado entre entidades.

Asimismo, el organismo enfatiza que la mayoría de personas que atraviesan por estas casetas lo hacen para el traslado de mercancía. Y particularmente en temporada de vacaciones es cuando incrementa el tránsito por las vialidades.

Algunas de las casetas más transitadas del país son: México-Acapulco, México-Cuernavaca, México-Puebla y México-Pachuca. Todas ellas conectan a la CDMX con distintos estados en un promedio de 1 hora y media a 2 horas.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses