Si vas a viajar a Estados Unidos por vacaciones y quieres conducir un , ya sea propio, rentado o prestado, debes conocer cuáles son los requisitos que necesitas para manejar un coche en el territorio norteamericano.

Trasladarse en auto durante un viaje por puede resultar útil y cómodo, pero es importante que tomes en cuenta los requerimientos antes de querer conducir en el extranjero.

¿Puedo usar mi licencia mexicana de manejo en Estados Unidos?

De manera general, sí puedes usar tu licencia mexicana de conducir durante tu estancia en Estados Unidos. Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recomienda contactar a la Embajada o Consulado de Estados Unidos con la finalidad de informarse sobre los requerimientos necesarios para personas extranjeras, ya que hay estados que requieren, además de presentar la licencia mexicana vigente, un Permiso Internacional de Conducir (International Driving Permit, IDP, por sus siglas en inglés). Enseguida te decimos cómo tramitarlo.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Leer también:

¿Cómo tramitar el Permiso Internacional de Conducir?

La Embajada de Estados Unidos en México informó a través de sus redes sociales que es necesario tener una licencia para manejar en territorio norteamericano, pero cada estado tiene requisitos diferentes. Algunos solicitan que las personas extranjeras tengan un Permiso Internacional de Conducir, pero también se debe contactar al departamento de vehículos motorizados del estado en el que se va a manejar.

El Permiso Internacional de Conducir se debe obtener antes del viaje, ya que en Estados Unidos no se tramitan para visitantes extranjeros, de acuerdo con el sitio oficial del gobierno norteamericano.

La ventaja del Permiso Internacional de Conducir o International Driving Permit (IDP) es que te autoriza manejar un auto en Estados Unidos y también en otros países.

Para tramitar este permiso necesitas los siguientes documentos en original y copia, informó la Asociación Nacional Automovilística (ANA):

  • Licencia mexicana de manejo con vigencia mínima de un año.
  • Pasaporte con vigencia mínima de un año.
  • Identificación Oficial (INE).
  • Comprobante de domicilio.
  • 2 fotografías tamaño pasaporte.

Para tramitar el Permiso Internacional de Conducir debes presentarte personalmente con los documentos requeridos en algunas de las oficinas de la ANA, ubicadas en calle 7 sur, número 105, colonia Centro, en el estado de Puebla, o en la sede que se encuentra en la Ciudad de México en calle San Francisco, número 1903, esquina con Avenida Río Churubusco, en la colonia Del Valle de la alcaldía Benito Juárez. También puedes llamar al 52 55 24 80 17 ó al 52 55 24 42 27 para pedir más información sobre los días y horarios de atención.

Cabe resaltar que el Permiso Internacional de Conducir solo es válido en el extranjero si presentas la licencia mexicana vigente, aclaró la Asociación.

Por otro lado, el gobierno norteamericano recomienda consultar anticipadamente las normas y requisitos de las compañías de alquiler de autos de Estados Unidos, en caso de que quieras rentar un coche en dicho país, ya que algunas requieren la licencia mexicana de manejo y el Permiso Internacional de Conducir.

Además, la SRE destacó que es fundamental que te informes sobre las leyes de tránsito y la cultura vial de las regiones de Estados Unidos en las que vas a manejar. También es importante que corrobores el estado general del vehículo que vas a conducir como los frenos, la suspensión, las luces, el limpiaparabrisas, los neumáticos, que tenga llanta de repuesto, botiquín y extintor para que conduzcas de manera más segura durante tu estancia en el territorio norteamericano.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses