La '' ha llegado y, con ella, el regreso a las actividades cotidianas como asistir al trabajo presencial, a las compras e, incluso, a actividades recreativas, cumpliendo con las respectivas medidas de sanidad. Es entonces que los automóviles , que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) eran alrededor de 50.5 millones en circulación hasta 2019, vuelven a ser un recurso para el traslado.

Y, ante un mayor flujo de vehículos , los embotellamientos, el tráfico, las horas pico y el ruido también regresan; situaciones que, para el doctor Ildefonso Rodríguez Leyva, jefe del Servicio de Neurología y de la Clínica de Epilepsia en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, pueden ser favorecedoras para la presencia de un cuadro migrañoso .

Factores que propician un cuadro migrañoso en automovilistas
Factores que propician un cuadro migrañoso en automovilistas

Lee también:

“La migraña es un dolor de la mitad de la cabeza, generalmente, pulsátil. En ocasiones, está precedido por un aura pero, muchas veces, es asociado a que molesta la luz y el ruido, y a que hay náuseas o vómito. Por lo general, dura de cuatro a 72 horas. Del 40 al 50% de los pacientes son por herencia genética. Y es algo que creo que sucede muy frecuentemente en la Ciudad de México, donde hay tanto bullicio y tanto automóvil ”, señala en entrevista.

El doctor Rodríguez Leyva añade que, a pesar de que tener una migraña detectada no representa un impedimento en sí para conducir , sí pueden presentarse cuadros que compliquen el mantener el control del volante .

“El impedimento para manejar se presenta cuando una persona tiene un cuadro migrañoso que se asocia a una limitación para ver correctamente. Además del dolor de cabeza, hay un aura que representa la aparición de manchitas, lucecitas y de relámpagos en el ; o, bien, la sensibilidad a la luz o la fotofobia pueden llegar a ser tan intensos que reducen en gran medida la capacidad de ver claramente”, advierte.

Factores que propician un cuadro migrañoso en automovilistas
Factores que propician un cuadro migrañoso en automovilistas

De acuerdo con el especialista en Neurología, es importante que, en el momento en que el conductor presente estos síntomas, se detenga. Esto para evitar algún accidente y para dar tiempo a que el episodio pase. En general, el aura va a durar unos 60 minutos (el se puede extender por más tiempo). Asimismo, debe seguir el tratamiento, en caso de tener uno ya prescrito.

Recomienda que la persona que sufre de un cuadro migrañoso utilice lentes polarizados durante el episodio agudo e ingerir algún analgésico. Aunado a ello, debe evitar alimentos que tengan conservadores, glutamato monosódico (se utiliza para potenciar el sabor de los alimentos), quesos añejos, vino tinto y, desde luego, las situaciones de mucho estrés o preocupación.

Lee también:

Factores que propician un cuadro migrañoso en automovilistas
Factores que propician un cuadro migrañoso en automovilistas

“La presencia de auras , además de la disminución en el campo visual, dolores de cabeza , la fotofobia, sonofobia, vómitos y , pueden ser señal de alerta para la migraña . Si presentas estos síntomas, es necesario acudir al médico para detectar el problema”, concluye el neurocirujano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses