Si había un sector que ostentaba un crecimiento previo a la pandemia de covid-19, era el de seguros de autos ; incluso, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó, durante el primer trimestre de 2020, un aumento de 4.1% comparado con el mismo periodo del año anterior. Ahora, de cara a la ‘nueva normalidad’, directivos de dos aseguradoras nos comparten cómo cambió el panorama para esta industria.

De entrada, a partir del 23 de marzo, con la implementación en México de la Jornada Nacional de , “la movilidad se vio disminuida entre 50 y 60% en algunas ciudades. En consonancia con ello, tuvimos una disminución en el reporte de accidentes vehiculares : alrededor del 30 al 40%”, explica en entrevista Mario Alberto Villa, subdirector de prevención de riesgos de Quálitas.

Sin embargo, al estar los , surgió en los conductores un “exceso de confianza que hace perder la noción de la velocidad. Hoy los autos nuevos alcanzan velocidades muy por arriba de lo permitido, prácticamente, sin que te des cuenta. Disminuyó la frecuencia (de siniestros), pero subió la severidad, el daño”, asegura.

Nueva normalidad: ¿cómo vislumbran el sector de los seguros de autos?
Nueva normalidad: ¿cómo vislumbran el sector de los seguros de autos?

Pero a medida que se reanuden cada vez más actividades a nivel nacional, las vialidades volverán a congestionarse y, por ende, los automovilistas se verán obligados a controlar su velocidad. En contraparte, se incrementará el riesgo de sufrir un incidente por cualquier otro motivo.

“Hay múltiples factores para los accidentes viales , pero el tema de las prisas, del estrés por llegar tarde al colegio o al trabajo es una de las principales causas en las grandes urbes, como la Ciudad de México. Si a eso le sumas el tema de las distracciones o ahora la época de lluvias, sí vamos a ver un crecimiento paulatino en accidentes ”, advierte Mario Alberto Villa.

Asimismo, Ricardo Serna, director de Suscripción de Auto de Chubb México, admite en entrevista que, “sin duda, una vez que el semáforo epidemiológico de las autoridades permita la reactivación económica y social, es de esperarse que haya más automóviles en circulación y, por lo tanto, un incremento en el registro de percances respecto a los meses anteriores”.

Nueva normalidad: ¿cómo vislumbran el sector de los seguros de autos?
Nueva normalidad: ¿cómo vislumbran el sector de los seguros de autos?

Desafíos pospandemia

Obviamente, el panorama para los seguros de autos ya no es aquel optimista de principios de año. Tan solo la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A. C. “estima una caída entre el 30% y 47% en las ”, dice Serna, quien entiende que los efectos económicos ocasionados por el covid-19 orillaron a muchas personas “a reducir gastos y enfocar sus compras en productos de primera necesidad.

“En momentos de crisis, en general, los seguros son de los primeros gastos en recortar. Sin embargo, la situación que vivimos puso en evidencia la importancia de la prevención, lo que representa una oportunidad para el sector asegurador. Como industria, debemos prepararnos para ofrecer una atención más personalizada y con una oferta adecuada a las necesidades de protección de los clientes”, precisa.

Nueva normalidad: ¿cómo vislumbran el sector de los seguros de autos?
Nueva normalidad: ¿cómo vislumbran el sector de los seguros de autos?

El directivo de Chubb México lamenta que los seguros de auto se sigan percibiendo como un gasto innecesario, pero este pensamiento, aunado a las nuevas disposiciones sanitarias, los alienta a innovar, agilizar y, en ciertos casos, a reforzar la digitalización de sus servicios. “A finales de 2019, lanzamos el ajuste digital que, en el contexto actual, cobra gran relevancia pues permite reportar personalmente y dar seguimiento, en el horario y lugar que mejor convenga, a accidentes donde no haya un tercero involucrado”, indica.

Esta estrategia también fue adoptada por Quálitas, a sabiendas de que “toda crisis conlleva oportunidades. Veníamos desarrollando algunos servicios digitales como el ajuste exprés y, con motivo de la pandemia, nos ha ayudado a impulsar este tipo de proyectos. Nos encontramos a la expectativa de buscar opciones para los asegurados . Vemos un panorama donde, seguramente, muchas personas van a decidir cancelar su seguro de auto , pero consideramos algunas medidas que puedan ayudar a minimizar el impacto económico que todos estamos resintiendo”, señala Mario Villa.

Antes de salir

Por último, ante la cuarentena que mantuvo a algunos vehículos fuera de circulación durante algunos meses, los directivos invitan a revisar el estado de nuestro coche antes de retomar el volante. “Hay que verificar la presión de los neumáticos, los niveles de aceite y, en algunos casos, pudieran presentarse fugas del anticongelante, por ejemplo. En cuanto al estado de la batería, solo es necesario si el vehículo tiene 10 o 15 años de antigüedad”, afirma Mario Villa.

Nueva normalidad: ¿cómo vislumbran el sector de los seguros de autos?
Nueva normalidad: ¿cómo vislumbran el sector de los seguros de autos?

A su vez, Ricardo Serna puntualiza que la gravedad de los desperfectos mecánicos dependerá también “del mantenimiento y cuidado que se les haya dado a los autos durante esta cuarentena. Algunas de las partes que más se podrían llegar a dañar son neumáticos, , motor y sistema de frenos, entre otros”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses