Ante los ojos del mundo, Corea del Norte es uno de los países más secretos y misteriosos. Este “reino secreto” es conocido globalmente por sus provocaciones militares a diversos países, abusos a los derechos humanos y obligar a sus ciudadanos a usar 1 de los 28 cortes de cabello aprobado por el gobierno.

No obstante, también es un país que se ha hecho reputación por crear sus propias historias para “inspirar” a su población. Tal es el caso de aquella vez que inventaron su propio “mundial de fútbol” en el que, casualmente, le ganaron al resto del mundo. Como su comunicación con el exterior es limitada, la población se creyó esta historia sin cuestionarse nada.

A pesar de este tipo de historias, los habitantes de Corea del Norte deben de transportarse de un lugar a otro cotidianamente. ¿Cómo lo realizan? No se sabe con certeza los datos, pero se estima que este país tiene la taza de propiedad de autos más baja de todo el mundo.

Tan solo un 1 de cada 833 personas puede tener . En realidad, los ciudadanos no tienen el derecho de comprar un auto privado, por lo que debes de tener una conexión con el gobierno para poder conducir un automóvil.

Esta política de reservar los bienes materiales de esta naturaleza a personas del gobierno viene de la ideología “Juche”. Este modo de vida surgió a raíz de la repartición de la república de Corea luego de la Segunda Guerra Mundial.

Los secretos de la industria automotriz de Corea del Norte
Los secretos de la industria automotriz de Corea del Norte

La parte del sur fue ocupada por Estados Unidos, mientras que el norte pasó a ser territorio de la Unión Soviética. La intención original era unificar ambas partes del país bajo un nuevo esquema de gobierno, sin embargo, la tensión de la Guerra Fría echó a perder estos planes.

En 1948, la Unión Soviética colocó en el poder a Kim Il-Sung, un lider militar que trabajó para el ejército de la URSS. Kim creó la política Juche, que es básicamente una variante del socialismo en la que todo debe de ser producido y consumido dentro del país para ser completamente independientes del mundo.

Al día de hoy, esta política se mantiene en todas las industrias de Corea del Norte. Esto quiere decir, que jamás se han importado automóviles de marcas extranjeras a dicho país, sin importar la categoría o costo de la unidad.

La única marca que ha logrado importar sus vehículos a Corea del Norte es , una firma fundada por la Unión Soviética en Rusia . Esta marca, básicamente, copiaba los modelos de Ford desde el origen de sus tiempos, solamente cambiando el nombre y alguno que otro elemento.

Con el paso del tiempo, GAZ comenzó a fabricar sus propios modelos. El más icónico fue el M20, también conocido como Pobeda, el primer automóvil que pudo venderse oficialmente en Corea del Norte gracias a un acuerdo entre el gobierno y la armadora soviética.

Se instaló una planta de GAZ en Pyongyang a cambio de que pudieran fabricar vehículos militares para el uso de la Unión Soviética en suelos Coreanos.

Los secretos de la industria automotriz de Corea del Norte
Los secretos de la industria automotriz de Corea del Norte

Tiempo después, GAZ tomó popularidad dentro de Corea del Norte con el “Volga”. Este sedán, diseñado para imitar parcialmente a los sedanes de lujo de Mercedes-Benz, se fabricó entre 1956 y 2010 y sirvió como un símbolo de estatus para las personas adineradas.

Según algunos reporteros que han podido documentar los métodos de transporte de las personas en Corea del Norte, la mayoría de los autos en la calle son GAZ, específicamente modelos construidos entre 1970 y 1985.

Actualmente, hay solamente dos compañías de autos en Corea del Norte que cuentan con el permiso de comercialización. La primera de ellas, Sungri Motor Plant , fue fundada en 1950 con la intención de fabricar camiones militares para la guerra civil de Corea.

En 1975, cambiaron la filosofía de la planta y comenzaron a crear automóviles para uso civil. Sin embargo, estos modelos eran copia de modelos GAZ, pues Sungri desmantelaba los modelos de dicha marca para luego “usarlos como base” en sus diseños.

Esta práctica de Sungri sigue presente. En la actualidad, se sabe que ha importado ciertos modelos especiales de Mercedes-Benz y Volkswagen para desmantelarlos, copiar sus componentes y vender su interpretación del mismo ante el público como creación propia.

La otra armadora de autos en Corea del Norte es Pyeonghwa Motors , una compañía fundada como un trabajo en conjunto con Corea del Sur. Esto fue durante un periodo a finales de la década de los 90 en la que Corea del Sur adoptó una política en la que querían hacer la paz con su vecino del norte. Se gastaron 55 millones de dólares para construir una fábrica que, como era de esperarse, se dedicó a lo mismo que Sungri.

Sin embargo, Pyeonghwa tenía el derecho de producir automóviles FIAT gracias a su participación en Mekong Auto, lo que les permitió copiar directamente los autos sin repercusiones legales.

Los secretos de la industria automotriz de Corea del Norte
Los secretos de la industria automotriz de Corea del Norte

El primer modelo fue idéntico al FIAT Siena, llamado Hwiparam. Tres años después llegó una copia de la FIAT Doblo y varios modelos más. Una vez que terminó su periodo de licencia con FIAT, la compañía firmó un acuerdo con Brilliance Auto (fabricante chino) para copiar sus modelos.

Sin embargo, Corea del Norte no es un buen país para la industria automotriz. Según investigaciones, de 2002 a 2012 , Pyeonghwa fabricó solamente 6 mil 300 unidades , lo que no generó ninguna ganancia a la compañía.

Entre otras cosas, un reportero asegura que todos los políticos de Corea del Sur se trasladan en Mercedes-Benz Clase S. Mientras mayor es su jerarquía, mejor equipado está el modelo que le facilitan.