Además del poco o nulo consumo de gasolina en un auto híbrido o eléctrico, existen ventajas fiscales que son parte del atractivo al momento de considerarlos. Uno de ellos es que pueden circular a pesar de haber una contingencia ambiental, mientras que otro es que no se tienen que verificar, gracias al holograma exento.

A pesar de esto, es necesario que tanto los autos híbridos como eléctricos porten el de en el parabrisas, del mismo modo que los coches de gasolina llevan el holograma de verificación 00, 0, 1 o 2. Para obtenerlo, es necesario tener cierta documentación y seguir estos pasos.

Lee también

¿Cómo sacar el holograma de auto exento?

Para aquellos dueños de autos híbridos o eléctricos, es necesario visitar un verificentro, específicamente en la ventanilla de atención ciudadana. Ahí deberán llevar los siguientes documentos:

  • Copia de identificación oficial vigente.
  • Copia de factura o carta factura que demuestre la posesión del mismo.
  • Copia de la tarjeta de circulación.

Vigencia del holograma exento

Contrario a los autos de gasolina o diesel, el holograma exento tiene una vigencia mucho mayor. En el caso de los eléctricos, es permanente, mientras que de los híbridos será de 8 años. Esto sin importar si es un híbrido categoría I, como por ejemplo, un Toyota Prius; o un híbrido categoría II, que son los híbridos enchufables.

Lee también

En caso de contar con un auto híbrido cuyo holograma exento está próximo a vencer, se podrá renovar ante la Dirección General de Calidad del Aire de la SEDEMA. Para ello, además de los papeles mencionados anteriormente, se solicita que el coche sea sometido a los criterios actuales, establecidos en la siguiente tabla:

Así como se debe integrar el holograma de exento en el parabrisas, también se deberá portar con el certificado que lo acredita en la guantera. Te recomendamos sacarle una copia para tener un respaldo en caso de pérdida, independiente de volver a sacarlo.

Google News

Noticias según tus intereses