No es un secreto que la es un deporte en el que participan personas con mucho dinero . No cualquiera puede llegar a ocupar un asiento de la máxima categoría y esto es, principalmente, por temas económicos. A veces hay mucho talento, pero no existe el dinero suficiente para financiar la carrera de la joven promesa.

No obstante, existe lo totalmente contrario. Pilotos que no demuestran tener el nivel para estar en la F1 y, sin embargo, encuentran un lugar en algún equipo gracias a su dinero. En los últimos años, apellidos como Mazepin o Stroll son algunos de los más sonados en ese sentido.

Tal es el caso de Nikita, el hijo de Dimitry Mazepin, quien entró a HAAS gracias al patrocinio de la empresa del papá. Uralchem, la compañía de Mazepin, tiene un ingreso anual de más de 100 mil millones de dólares y al año le paga a HAAS 20 millones de dólares como “patrocinador” para que su hijo corra en la F1.

¿Cuánto dinero necesitas para convertirte en piloto de F1?
¿Cuánto dinero necesitas para convertirte en piloto de F1?

¿Cuánto dinero se necesita para ser piloto de la F1?

Correr carreras cuesta mucho dinero. A diferencia de otros deportes, no puedes practicarlo si no tienes dinero. Incluso un buen simulador de carreras cuesta cerca de 40 mil pesos, y eso no es lo más caro de la ecuación.

Lo primero para llegar a la F1 es pasar por categorías de karts profesionales. Estos tienen que estar certificados por la FIA para que empiecen a contar en tu experiencia en automovilismo deportivo, de lo contrario, solo estarías tirando el dinero a la basura.

Al año, se calcula en promedio un gasto de un millón de pesos para completar los torneos , cambiar las llantas que sean necesarias y pagarle a un equipó de mecánicos el mantenimiento del kart.

En la actualidad, todos los pilotos de F1 pasaron por este proceso. Lewis Hamilton comenzó a los 8 años, Max Verstappen a los 5 y algunos pilotos de F2 iniciaron en las carreras a los 3 años.

Para cuando la joven promesa cumpla su ciclo de novatos en karts, se habrán desembolsado poco más de 4 millones de pesos al tipo de cambio actual. Como era de esperarse, conforme avances en las categorías de automovilismo, todo se volverá más caro.

¿Cuánto dinero necesitas para convertirte en piloto de F1?
¿Cuánto dinero necesitas para convertirte en piloto de F1?

Pasando a niveles semiprofesionales de karts, al año se gastan entre 1.5 y 2 millones de pesos. En este punto conviene tener algunos patrocinadores que ayuden a aminorar el gasto, pues el siguiente paso se convierte en uno aún más caro.

Luego de los karts, el piloto debe pasar por la F4. Este serial ya está formado por monoplazas a menor escala, con un tope de potencia de 160 caballos de fuerza. En esta categoría el precio por año para competir es de 2.5 millones de pesos, sin contar refacciones, gasolina o reparación de algunos desperfectos del auto.

En promedio, un piloto profesional tarda entre 5 y 6 años para pasar de F4 a F3 y luego F2 . Para darnos una idea, una temporada de Fórmula 2 cuesta entre 4 y 5 millones de dólares , dinero gastado con la esperanza de que un equipo de F1 te ponga en la mira.

No obstante, para ser piloto de Fórmula 1 se necesitan algunos requisitos, como tener más de 18 años, un mínimo de 40 puntos en los últimos 3 años de tu carrera profesional y haber completado 300 vueltas de práctica en un monoplaza de la F1.

Este último paso suele ser el más complicado, pues no puedes hacerlo sin la ayuda de una escudería. No obstante, puedes pagarle a un equipo para que te dejen correr con ellos como piloto de reserva y, en algún futuro, dar el salto al protagonismo.

¿Cuánto dinero necesitas para convertirte en piloto de F1?
¿Cuánto dinero necesitas para convertirte en piloto de F1?

Por ejemplo, Nikita Mazepin paga 20 millones de dólares al año para tener un asiento e HAAS. Entre algunos de los pilotos que hicieron lo mismo, encontramos a Pastor Maldonado, Michael Schumacher, Lance Stroll y el piloto mexicano Sergio “ ” Pérez.

Esta práctica de pagar tu lugar en la F1 era tan común antes, que en los años 70 algunos equipos tenían hasta 10 pilotos registrados a su nombre. Algunos solo corrían una vez, pero era un ingreso importante para la escudería.

No obstante, el dinero no lo es todo en la Fórmula 1; se necesita talento para que tu nombre sobresalga del resto. De igual manera, la preparación física de un piloto es increíble, ya que soportan fuerzas G que pocas personas podrían.