A todos nos ha pasado alguna vez. Después de dar algunas vueltas, al fin encontramos un lugar de estacionamiento en la calle pero, para nuestra sorpresa, a pesar no obstruir alguna entrada o rampa, el espacio está ocupado por una cubeta o, cuando nos orillamos, aparece un “” exigiendo una cuota, lo cual puedes denunciar.

Si bien en algunos casos el apoyo de los famosos “viene, viene” puede ser beneficioso, sobre todo cuando se trata de calles o zonas con una gran afluencia de coches y poco lugar, la realidad es que nadie tiene el derecho de cobrarte por un espacio en la vía pública.

No te acostumbres a darles dinero, te decimos cómo puedes denunciar esta práctica.

¿Por qué los franeleros están infringiendo la ley?

Si estás cansado de los franeleros o viene, viene la ley está de tu lado pues sus servicios no están permitidos de acuerdo con diversos reglamentos.

La Ley de Cultura Cívica de la establece, en su artículo 28, Fracción II, que es una infracción en contra de la seguridad pública: “Impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía y el espacio público, la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello, para estos efectos, se entenderá que existe causa justificada, siempre que la obstrucción del uso de la vía pública, de la libertad de tránsito o de acción de las personas sea inevitable y necesaria y no constituya en sí misma un fin, sino un medio razonable de manifestación de las ideas, de expresión artística o cultural de asociación o de reunión pacífica”.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Asimismo, de acuerdo con el artículo 27, fracción I, también es considerada como infracción “prestar algún servicio sin que le sea solicitado y coaccionar de cualquier manera a quien lo reciba para obtener un pago por el mismo”.

La multa por estas prácticas es equivalente a entre 11 y 40 Unidades de Medida (entre mil 141 y 4 mil 149 pesos), arresto de 13 a 24 horas o trabajo en favor de la comunidad de 6 a 12 horas.

Con base en lo anterior las autoridades de la CDMX están capacitadas para retirar de las vialidades a franeleros o cuidacoches que ejercen sus servicios en las calles y que no cuentan con permiso para ello. Pero para ello debe existir una denuncia y vamos a decirte cómo hacerla.

Leer también:

¿Cómo denunciar a los viene, viene?

Como ya mencionamos, para muchas personas puede ser valioso el trabajo de cuidado y ayuda para estacionarse en algunas calles de la ciudad. El problema llega cuando quieren obligarte a pagar una cuota.

Por lo general, aunque recibas la ayuda de un franelero, no tienes la obligación de darles nada, es tu decisión si quieres pagar su servicio, de no hacerlo, tanto tú como tu auto deben estar seguros, sin recibir reclamos o agresiones.

Pero si el “viene, viene” te quiere cobrar una cuota fija o amenaza con dañar con tu auto si no le das dinero entonces estás en todo tu derecho de denunciar y vamos a decirte cómo.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Los medios para levantar tu queja son varios:

A través de Locatel, al teléfono 56 58 11 11, que funciona las 24 horas los 365 días del año. También puedes hacerlo desde la página www.311locatel.cdmx.gob.mx.

Centros de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) de las 16 alcaldías de la CDMX en días hábiles.

Marcando al 911 las 24 horas los 365 días del año.

Cuando te pongas en contacto te van a pedir tu nombre; domicilio en donde ocurrió el incidente incluyendo calle, número, colonia, alcaldía y código postal; y teléfono o correo electrónico para aclaraciones y notificaciones.

Después de analizar la situación las autoridades procederán a liberar las vías de la Ciudad de México.

Pero si requieres de acción inmediata puedes acudir con el policía más cercano que deberá detener al franelero y multarlo por obstruir el uso del espacio público.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses