Cuando pensamos que un auto ya concluyó con su vida útil, la primera imagen que nos viene a la cabeza es un deshuesadero. Ciertamente, ahí es donde acaban muchos coches pero la buena noticia para el ambiente, es que BMW recicla gran parte de lo que alguna vez fue uno de sus modelos.

Todo desarrollo concebido por la firma bávara tiene en mente el diseño circular , que consiste en replantearse procesos y materiales de manufactura para ser más verdes. Una gran parte de esta filosofía tiene que ver con el reciclaje de autos.

p90473206_lowres_bmw-group-recycling-.jpg

Los autos de prueba, usados en campañas publicitarias, prototipos o vehículos dañados son partidarios a entrar al Centro de y Desmantelamiento , cerca de Munich. Una vez ahí, se hace una revisión exhaustiva para conocer el estado general del auto.

El primer paso es detonar las bolsas de aire y pretensores de cinturones, seguido de drenar todos los En el caso de un eléctrico, la batería se desinstala. Pasado esto, se comienza a desmantelar y parte de las piezas pueden ser vendidas como producto usado. Aquí entran rines, faros, espejos o estéreo, por ejemplo.

p90473207_lowres_bmw-group-recycling-.jpg

En cuanto al motor, transmisión, convertidor catalítico y cableado, son separados para tratarse por aparte , especialmente los últimos por su alto contenido en materiales preciosos. Ya que queda el “cascarón” de lo alguna vez fue un auto, procede a ser aplastados para crear un cubo de metal.

¿Pero qué ocurre con los asientos y plásticos del interior? Gracias a procesos avanzados con imanes y maquinaria especializada, el metal se logra separar de los textiles para que puedan seguir procesos diferentes. De acuerdo a información oficial, un BMW moderno puede ser reciclado en un 85% .

captura_de_pantalla_2022-09-07_163336.jpg

Los plásticos, los textiles, el hierro y los metales no ferrosos se reutilizan en futuras aplicaciones. Dicho de otra manera, son parte de los materiales usados en autos de nueva fabricación.

Desde una perspectiva temprana, los diseñadores e ingenieros están comprometidos con crear piezas que apoyen esta idea de sustentabilidad, tanto con materiales de este tipo como con la técnica de ensamblaje. De esta manera es como se logra que un auto termine su ciclo de manera positiva con el entorno, con un compromiso que va más allá de la conducción, buscando transmitir ese enfoque verde a todo aquel que maneje un BMW.