En su 37º periodo de sesiones en marzo pasado, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó una resolución patrocinada por China para “promover la cooperación de beneficio mutuo en el ámbito de derechos humanos”, que demanda la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo, equidad, justicia y cooperación mutuamente benéfica, la edificación de la comunidad de destino de la humanidad, la defensa del multilateralismo, así como el fomento del diálogo y la cooperación para los derechos humanos. En los últimos años, cada vez más propuestas chinas en este aspecto que se ajustan a la tendencia de los tiempos y coinciden con la aspiración de todos los pueblos, han sido inscritas en las resoluciones de la ONU, recibiendo un amplio reconocimiento.

China prioriza el cumplimiento del derecho al desarrollo. China, el mayor país en desarrollo del mundo, ha persistido en el socialismo con pecurialidades propias a partir de sus condiciones básicas, y ha desarrollado su propio camino de derechos humanos, que aumenta el bienestar del pueblo y hace realidad su derecho al desarrollo a través del mismo, y a su vez, se logra un nivel más alto de desarrollo garantizando el derecho del pueblo a este. Son espectaculares los éxitos de China en esta área: ha mantenido al 20% de la población mundial con solo el 10% de la tierra cultivable, y ha sacado a 700 millones de personas de la pobreza, representando el 70% del total global; ha creado el mayor sistema de seguridad social del mundo, y ha aumentado la esperanza de vida a 76.34 años, liderando a las naciones en desarrollo; ha mejorado considerablemente el nivel de educación, aproximando su enseñanza superior al nivel de los países moderadamente desarrollados y alcanzando el 93% la tasa de graduación para la enseñanza obligatoria de nueve años. China entrará en una sociedad modestamente acomodada en 2020 y toda la población rural que vive en la pobreza habrá salido de ella. El cumplimiento de este objetivo será la mayor contribución para el desarrollo de la causa de derechos humanos de China y del mundo.

China muestra inclusión y apertura en los derechos humanos. Por un lado, China participa profundamente en la cooperación global en este aspecto y cumple seriamente la obligación internacional de los derechos humanos. De 1950 a 2016, cuando China todavía no alcanzaba un alto nivel de desarrollo y condiciones de vida del pueblo, aportó de forma acumulada 400 mil millones de yuanes en préstamos, llevó a cabo más 5 mil proyectos de ayuda al exterior, organizó 11 mil cursos y capacitó a 260 mil personas de países en desarrollo. Por otro lado, China toma parte activamente en la gobernanza global de los derechos humanos y promueve el establecimiento de un sistema internacional de derechos humanos justo y razonable. Desde 2012, China ha celebrado unos 50 diálogos sobre derechos humanos con más de 20 naciones, alcanzando amplios consensos por medio de la comunicación. Las propuestas chinas, como la resolución de diferencias mediante el diálogo y el impulso de los derechos humanos mediante el desarrollo, se han ganado el aplauso dentro de la ONU. China fue electo dos veces miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y todo ha demostrado la afirmación de la comunidad internacional por los éxitos de China en lo que se refiere a derechos humanos.

China presenta la idea de la comunidad de destino de la humanidad para ensanchar el camino de desarrollo de los derechos humanos. Esta idea, propuesta por el presidente chino Xi Jinping recibió amplio apoyo de la comunidad internacional y fue incluida en el documento del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Proporciona una nueva visión e inspiración para la gobernanza global en derechos humanos. Al participar en el Foro de Davos 2017 en Suiza, Xi subrayó que se debe persistir en la equidad e inclusión y forjar el modelo de desarrollo equilibrado de beneficios de alcance general para que el desarrollo tenga más equilibrio, las oportunidades de desarrollo sean más igualitarias, y los logros de este beneficien a todos. En la apertura de la Cumbre Empresarial en el marco de la Cumbre del G20 2016 en Hangzhou, manifestó: “Concederemos más importancia a la igualdad y justicia. Mientras hacemos más grande el pastel de desarrollo, lo repartiremos bien. Enfocaremos los intereses, la cuestión más directa y práctica que le preocupa más al pueblo, para que se sientan más beneficiados y safisfechos”.

Que todos gocen de los derechos humanos es el sublime objetivo de la sociedad humana. China está dispuesta a trabajar con México y el resto del mundo para construir un mundo abierto, inclusivo, limpio y hermoso que disfrute de paz duradera, seguridad universal y prosperidad común, promover la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales y la comunidad de destino de la humanidad, y hacer nuevas contribuciones al impulso de la gobernanza global de derechos humanos.

Embajador de China en México

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses